El último debate presidencial en Brasil se realiza hoy con Dilma Rousseff recuperando el terreno que parecía perdido hace algunas semanas, dado que logró revertir las cifras de las encuestas, que ahora la dan por ganadora en segunda vuelta.
Pero los márgenes son distintos. El diario Folha de Sao Paulo coloca a la actual presidenta siendo reelegida con 49 por ciento de los votos, frente a 41 de Marina Silva. Por su parte, una encuesta del instituto Ibope reduce la diferencia a cuatro puntos porcentuales, con 42 por ciento para Rousseff y 38 para Silva.
"La campaña negativa de Dilma fue muy efectiva y logró debilitar a Marina. Fue muy dura contra Silva y la dejó muy vulnerable", dijo a Efe Carlos Pereira, analista de la Fundación Getulio Vargas.
Dawisson Belém Lopes, docente de Política Internacional de la Universidad Federal de Minas Gerais, explicó, en diálogo con El Colombiano, otras razones: "Creo que el ascenso de Rousseff se debe a dos factores: La enorme diferencia en el tiempo que se le otorga en televisión (tiene 11 minutos por espacio para hacer propaganda, frente a solo 2 de Silva) y las inconsistencias que ha encontrado y explotado de la campaña de Marina".
Tanto Pereira como Belém Lopes se refieren a la publicidad política que en las últimas semanas Rousseff emite por todas las cadenas televisivas, acusando a Silva de restarle importancia a la exploración petrolera en Brasil, cuyas reservas en alta mar se calcula podrían llegar hasta 100.000 millones de barriles.
Frente a esto, Silva califica la campaña en su contra como falsa y ha enviado dardos a Rousseff. "Celebré cuando el país eligió a la primera mujer presidenta de Brasil. Pero en 500 años de historia nunca pensé que una mujer pudiera permitir hacer lo que están haciendo para destruir la biografía honrada de otra mujer", dijo en un discurso.
Aécio Neves, clave
Todos los analistas coinciden en que si bien las encuestas dan por ganadora a Rousseff, a tres días de las elecciones (domingo), no está nada dado. Todo porque hay un tercer candidato compitiendo y que recibe considerable parte de los votos: Aécio Neves, de la Socialdemocracia.
Pereira cree que eso explicaría la caída de Silva en las encuestas, pero en segunda vuelta podría jugarle a favor: "Algunos electores de Marina están regresando con Aécio. Antes pensaba que ella era la única que podía derrotar a Dilma. En todo caso, todavía podríamos ver un una sorpresa".
Belém Lopes coincidió con Pereira: "De todos modos, lo más probable es que habrá una segunda vuelta bastante disputada ya que se prevé que los votos del tercer candidato migrarán a la segunda, Silva, pues tanto Aécio como ella son opositores de Rousseff".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6