x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Encuestas electorales: usos y abusos

23 de mayo de 2010
bookmark

Al final de toda campaña electoral revive el debate sobre las encuestas de opinión. Las observaciones que envían los lectores se refieren a las diferencias entre una y otra, o sobre si hay abuso, si son creíbles y si influyen en el elector.

Con relación a este último asunto, el lector Arturo Vásquez comenta: "En días previos a las elecciones para Presidente de la República, abundan las encuestas, unas contratadas por diferentes medios de comunicación y otras por interesados en mostrar que sus candidatos las encabezan y convertilos de la noche a la mañana en importante opción, ya que este país es de arribistas y nunca les gusta perder...".

Y pregunta, más adelante: "...¿hasta dónde les cabe responsabilidad a las encuestadoras y a los medios de comunicación, en su imparcialidad e independencia, al difundirlas, cuando con ello se está manipulando la opinión, la verdadera intención de voto y el aporte a la verdadera consolidación de la democracia?".

Las encuestas electorales no son nuevas. La historia cuenta que la primera la publicó el periódico estadounidense Harrisburg Pennsylvanian , en 1824.

Es famoso el episodio ocurrido en 1936, cuando la revista The Literary Digest envió un cuestionario a diez millones de personas, de las cuales dos millones lo contestaron. El resultado del sondeo favoreció al candidato republicano Landon, con el 57 por ciento de la intención de voto, sobre el demócrata Roosevelt, con el 43 por ciento. En realidad, Roosevelt obtuvo el 61 por ciento de los votos, tal como lo predijeron Elmo Roper y George Gallup, con una encuesta de 3.500 encuestados, pero usando métodos rigurosos de muestreo.

Gallup siguió una de las claves de éxito de las encuestas electorales: El rigor depende de la forma como se construya la muestra, o sea la selección del conjunto de personas que va a ser entrevistado.

Esta referencia responde en parte la inquietud sobre la variedad de resultados que vemos por estos días.

Sobre el segundo tema de la observación del lector, hay consenso entre los estudiosos: las encuestas electorales influyen poco en los electores. El grupo más expuesto es el de los indecisos.

Sin embargo, las encuestas sí producen varios efectos en la opinión pública. El llamado "efecto vagón" o "rebaño", según el cual el candidato más fuerte arrastra a los indecisos que no quieren "perder" el voto. Pero puede producir el efecto contrario, o sea de movilizar indecisos a favor del candidato más débil.

También, puede producir sentimientos de derrota en partidos pequeños y en los candidatos con porcentajes menores, o conductas de somnolencia en partidos mayoritarios cuyos electores y candidatos dan por seguro el triunfo.

Los medios de comunicación pueden cometer fácilmente errores al interpretar los datos o al hacer comparaciones entre las distintas encuestas. Por ejemplo, un porcentaje ligeramente mayor de un candidato no puede calificarse como una ventaja sobre el otro, si los resultados de ambos se clasifican dentro del margen de error. En este caso se trata de un empate técnico. Le critican también a los medios el excesivo despliegue porque le restan espacio o tiempo al debate sobre temas de mayor interés para los electores. Las encuestas no son predicciones del resultado de las urnas. Son fotografías de un momento que hacen parte de la película que se revelará el día de las elecciones.

Considero que los medios de comunicación deben contratar sus propias encuestas y publicarlas conforme a los principios éticos y legales, con el fin de informar a los ciudadanos sobre cómo trascurre el debate electoral.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD