Las protestas prodemocracia en Hong Kong continuaron este viernes a la espera de que los manifestantes y el Gobierno inicien el diálogo político que ambas partes acordaron en la madrugada, mientras que residentes de la ciudad se enfrentaron con los protestantes molestos por una semana de bloqueos de vías y manifestaciones.
Nutridos grupos de manifestantes continuaron bloqueando los accesos a edificios gubernamentales a primera hora de hoy, en el sexto días de protestas. Los estudiantes cerraron el paso a dos vehículos que querían acceder al recinto por sospechas de que llevaban material antidisturbios, aunque según las autoridades transportaban comida para los policías.
Los centros educativos del centro y zona oeste de la isla china, así como numerosas líneas de transporte público, también han paralizado sus actividades.
Aunque en general la protesta ha sido pacífica, salvo algunos enfrentamientos con la Policía, hubo nuevos choques en uno de los distritos comerciales más famosos y congestionados de Hong Kong. Pero esta vez fueron cientos de habitantes molestos con los protestantes, y a la vez afectos al gobierno chino, quienes atacaron las tiendas de campaña y las pancartas de los manifestantes prodemocracia, forzando a muchos a retirarse del lugar.
Abren puertas al diálogo
La Federación de Estudiantes, una de la organizaciones cabecillas de las protestas prodemocráticas en Hong Kong, reiteró la madrugada de este viernes su exigencia para que el jefe de Gobierno, Cy Leung, dimita a su cargo. El movimiento estudiantes y otros grupos opositores que lideran las protestas lo consideran un gobernante controlado por el Gobierno comunista chino quien nolucha por la autonomía política que reclaman.
Leung afirmó que no iba a dimitir a la vez que nombró a su "número dos" en el Gobierno, Carrie Lam, para abrir un diálogo con los estudiantes sobre la reforma electoral planteada por el Gobierno chino para Hong Kong.
Esa reforma ofrece por primera vez la posibilidad de ejercer el sufragio universal para elegir al jefe del Gobierno, aunque solo entre un máximo de tres candidatos previamente seleccionados por un comité cercano al Gobierno de Pekín. Miles d eprotestantes exigen elecciones libres y nominación sin limite de candidatos.
Por otro lado, "Occupy Central", otra de las organizaciones que se erige como cabecilla de esta sentada popular en las calles de Hong Kong, acogió favorablemente el anuncio de diálogo hecho público por el Gobierno aunque opinó que en realidad Leung intenta ganar tiempo para desactivar la protesta.