x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Entre la velocidad y los recortes

12 de septiembre de 2008
bookmark

Este barrio contagia por el deporte. Es un lugar tranquilo, residencial, pero no puede alejarse de lo que es: vecino de la unidad deportiva más grande de Medellín.

Pero no solo es fútbol. Es atletismo, basquetbol, ciclismo. En una pared, Doris Valbuena intenta demostrar que no todo es fútbol. Que los periódicos de la ciudad sí incluyen en sus páginas deportivas y por eso ella las recorta y las pega en este mural de glorias del ciclismo, para que no queden envolviendo aguacates solamente.

Entonces se pueden ver titulares recientes, en los que se abrigaba la ilusión de una medalla olímpica u otros un poco más viejos, cuando algunos empezaban a descollar en este deporte.

-Yo creo que a este deporte la falta más difusión. Es muy poco lo que escriben o hablan de él- dijo en tono de queja, para que la escuchen.

Hace cuatro años que está en el barrio. Su negocio se dedica a arreglarle las bicicletas a los ciclistas de élite y no tanto que llegan al velódromo Martín Emilio Cochise. Un ejemplo, Elizabeth Agudelo, campeona panamericana de pista está allí, conversando animadamente con su entrenador.

"Me gusta mirar qué dicen de uno en la prensa, porque eso es importante. Además que lo peguen en un mural, junto a los grandes como María Luisa o Santiago Botero, pues lo hace sentir a uno bien", afirmó la campeona.

Mientras sigue llegando gente al negocio, Doris sigue llamando la atención sobre la situación del ciclismo.

"Me parece que hacen falta muchos eventos en la ciudad sobre ciclismo. Aunque vienen mucho a entrenar, faltan son competencias, aunque ahora viene el Caracol de Pista y ojalá eso sea una buena oportunidad para levantar el ánimo", concluyó Doris.

Los karts
La pista de karts ubicada en una esquina de la Unidad Deportiva está en las últimas. Al menos eso le dijeron a Juan Carlos Obando, un gomoso de este deporte que tiene uno de los dos talleres dedicados a los karts que existen en Medellín.

-Nos dijeron que la pista había que cerrarla, porque allí se van a construir piscinas olímpicas- afirmó con nostalgia-. No sabemos donde vamos a practicar.

Juan Carlos tiene su taller en un garaje ubicada en una casona del barrio. Lleva varios años, oscilando entre garajes, en este lugar y aunque tiene el aroma de la grasa quemada y los pistones, manubrios y llaves por todos lados, se puede decir que es un lugar sofisticado: solo se arreglan modelos de karts.

-Arreglo de Easy car, Shifter y otras categorías. Preparo muchachos para que compitan en los karts. Varios han ganado en válidas nacionales y panamericanos", afirmó.

La idea de estar ubicado en el barrio el Velódromo era para estar cerca de la pista, pero con la inminente clausura, siente que todo se va acabar sino se hace algo.

"Claro que nos preocupa, pero ojalá hagamos una pista buena para que no se pierda esta pasión", concluyó.

Así pasan los días en este barrio, entre la tranquilidad y la velocidad, la pausa y la competencia. Entre los recortes de prensa que anuncian la gloria y las esperanzas de que el deporte no se acabe nunca.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD