x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Entregue las llaves sin mayores riesgos

30 de octubre de 2008
bookmark

Una de las formas de confiar la propiedad en manos profesionales es consignar el inmueble a una empresa inmobiliaria que se encargue de ofrecerlo y de acompañar al propietario hasta el último trámite que confirme la venta.

Para consignar una propiedad, es necesario entregar documentos como la escritura, el predial, la cuenta de administración, en caso de que el inmueble esté bajo el régimen de propiedad horizontal, la cuenta de servicios públicos y un certificado de libertad.

Uno de los asesores de la empresa seleccionada visita el inmueble, hace un revisión y se crea un comité de avalúo para dar una cifra que "pretende ser lo más acertada posible", explica Carmenza de Bernal, gerente de Propiedades Confuturo.

Luego, en el caso de esta compañía y de la mayoría de firmas inmobiliarias, el inmueble se transmite a una red de asesores que se encargan de buscarle un comprador.

"Hay veces en que se vende muy rápido y otras en que se demora más, todo depende del mercado, de la oferta y demanda, pero básicamente de que el precio fijado sea el correcto", puntualiza la gerente.

Sobre este aspecto, agrega que muchas personas tienen sus propios avalúos, lo que llaman el avalúo sentimental, pero es necesario que el precio de la propiedad sea objetivo.

Para determinar el precio de un inmueble se evalúan aspectos fundamentales como la ubicación, los años de construcción, el vecindario, la cercanía a supermercados, transporte, sitios de comida, entro otros puntos claves.

Condiciones
Al momento de consignar un inmueble, en el caso de que el propietario viva en él o lo tenga arrendado, es primordial definir los días y horarios de visita de la propiedad y pactar que siempre las citas se confirmen con una llamada previa.

Una muestra de respeto por parte del propietario del inmueble, es preocuparse por el orden, la limpieza, la iluminación y el buen estado de la propiedad para mostrarla a los clientes.

Francisco Ochoa, perito avaluador y experto en propiedad raíz, explica que una vez el asesor inmobiliario encuentre un cliente para la propiedad, hay que realizar básicamente dos actos: la escritura de compraventa en una Notaría y el registro de esa escritura en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. "Realmente la venta no queda perfeccionada hasta que no se registre en esta oficina", puntualiza.

En una compraventa se generan tres tipos de gastos (ver recuadro): los de Notaría, los que origina el Impuesto Departamental de Registro y los implica el registro de la escritura en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.

La costumbre comercial, comenta Ochoa, es que los de Notaría y el Impuesto Departamental de Registro lo compartan entre el comprador y el vendedor por partes iguales.

Pero los gastos de registro de la transacción en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos los paga ciento por ciento el comprador.

Ahora, cuando en el mismo acto hay venta de hipoteca, estos gastos también los asume el comprador, el tomador del crédito.

Esta es la costumbre, excepto cuando las partes acuerden algo diferente. Cuando no, opera la anterior fórmula.

El pago por la venta de un inmueble consignado lo tiene establecido la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia en el tres por ciento para una propiedad en la ciudad y cuatro por ciento en el área rural sobre el valor de la venta.

Retoma de usados
Otra alternativa a la hora de vender una propiedad es entregarla a una firma constructora como parte de pago de un inmueble nuevo.

Una de las empresas que tiene esta modalidad en la ciudad es Coninsa Ramón H. que recibe inmuebles usados como parte de pago por parte de los clientes que compran en alguno de sus nuevos proyectos o inclusive para otros inmuebles usados que tienen a la venta.

"La compañía evalúa la pertinencia de recibir el inmuebles teniendo en cuenta su ubicación, estado y valor (según avalúo realizado), y si cumple con las especificaciones necesarias para ser comercial, se negocia con el cliente y entra al inventario de usados para ser ofrecidos en venta", explica Margarita Jaramillo, coordinadora de comunicaciones.

El valor total del inmueble que se recibe como parte de pago, en el caso de Coninsa Ramón H., debe corresponder máximo al 50 por ciento del valor de la propiedad que se va a adquirir y debe estar ubicado en Medellín o en su Área Metropolitana.

"Digamos que es una modalidad cómoda para el potencial cliente porque se evita salir a vender. Pero eso normalmente implica que lo reciben un poco por debajo de lo que se podría vender en el mercado porque es apenas natural que la empresa va a tener que tenerlo unos días en inventario y pagar una comisión de venta, entonces trata de recuperar esos costos", explica Francisco Ochoa.

De todas formas, son opciones profesionales que tiene el mercado para que el proceso de vender su casa, de entregar las llaves, lo realice sin mayores riesgos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD