x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EPM en las finanzas municipales

04 de noviembre de 2008
bookmark

Algunos colegas y lectores señalaron que si bien mi anterior columna, Medellín y el "buen" desempeño fiscal, era pertinente, quedó flotando la idea de que no estaba de acuerdo con las transferencias de excedentes financieros de Empresas Públicas de Medellín para la inversión social. Nada más lejos de ser cierto. El punto de mi discusión es la necesidad de que el municipio haga un esfuerzo fiscal mayor, pues no es exacto afirmar que Medellín es eficiente fiscal y financieramente. Otra cosa muy distinta es que sin importar el origen de los recursos éstos sean bien ejecutados, como lo demuestra el Dictamen Limpio de la Contraloría General de Medellín, pero esto nadie lo pone en duda.

Quizá sea pertinente explicar un poco más el asunto de las transferencias de excedentes de EPM. El Artículo 13 del Acuerdo Municipal n.° 67 de 1997 establece que el porcentaje de los excedentes financieros que EPM transfiere al Municipio de Medellín no excederá el 30%, dicho excedente, valga decirlo, tiene destinaciones específicas: inversión social y alumbrado público. Me parece loable (y deseable) usar los excedentes en beneficio de la comunidad. Hasta aquí el cuento no tiene sobresaltos e incluso puede tener un final feliz.

No obstante, el Plan de Desarrollo actual, denominado "Medellín Solidaria y Competitiva", será financiado no solo con dinero transferido por la Nación y los tradicionales ingresos tributarios (industria, comercio y predial), sino que el Municipio logró incluir en sus cuentas ingresos extraordinarios provenientes de incrementos adicionales (por encima del 30%) de los excedentes financieros de EPM. Por "extraordinario" podría entenderse por "una" vez, pero el Concejo dio su aval al Plan de Desarrollo y en consecuencia dichos incrementos serán anuales y del orden de los 187.5 mil millones de pesos. El Concejo y el Municipio pueden modificar tácitamente el Acuerdo. La pregunta de fondo es si esta desviación de la regla es pertinente hoy en medio de la turbulencia económica y la competencia a la cual EPM no podrá ser ajena.

Un último punto para cerrar (o abrir) el debate, ya que hemos hablado de las notas sobresalientes de Medellín en cuanto a eficiencia fiscal (cortesía del DNP) y transparencia, es la calificación Triple A de Duff & Phelps de Colombia por cuarto año a la capacidad de pago del Municipio.

Todo el mundo gusta de los reconocimientos, y este es muy importante, pero comparando los recursos de crédito que el Municipio usará para financiar el Plan de Desarrollo (56 mil millones), éstos son pecata minuta al lado de los recursos extraordinarios transferidos por EPM (750 mil millones). Por supuesto, un municipio como Medellín no incurrirá en cesación de pagos de deuditas como ésta (eso sería preocupante), por tanto la Triple A seguirá asegurada. Pero claro ¿para qué endeudarse más si tiene el respaldo sólido, incondicional y permanente de EPM?

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD