x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Equipo de fútbol boliviano estuvo secuestrado siete horas

23 de febrero de 2011
bookmark

Los jugadores del equipo profesional boliviano La Paz FC estuvieron secuestrados el martes en la noche durante siete horas por vecinos de la ciudad de El Alto, que piden a los dirigentes del fútbol local que no veten los partidos de primera división en su estadio, informó el presidente del club, Mauricio González.

Residentes del barrio en el que está el estadio Los Andes, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, tomaron como rehenes a más de 40 futbolistas, dirigentes y asistentes del equipo, cuando terminaban un entrenamiento, y los liberaron cerca de la medianoche por mediación de las autoridades locales.

González dijo que los vecinos reaccionaron de esa manera porque se sentían "frustrados" ante la decisión de la Liga de vetar en esa ciudad el partido entre La Paz FC y el San José, pese a que ya se habían jugado en el mismo escenario otros dos encuentros, sin ningún problema.

El Alto, la segunda ciudad en población de Bolivia, con más de un millón de habitantes, no tenía un equipo propio en la liga hasta que La Paz FC decidió representarla este año.

Los dirigentes de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano (LPFB) vetaron el estadio de esa ciudad aledaña a La Paz porque un informe policial indica que "no reúne las condiciones de seguridad necesarias".

"El Alto está sufriendo una discriminación de la LFPB al no autorizar el partido de La Paz FC con San José (de Oruro) que debía jugarse hoy en el estadio de El Alto. No es justo", dijo Roberto Aguilar, dirigente de las Juntas Vecinales de esa ciudad.

El alcalde de El Alto, Édgar Patana, anunció que el presidente boliviano, Evo Morales, le prometió este martes que El Alto tendrá en breve un estadio con todas las condiciones reglamentarias para ser escenario de los partidos de la Liga.

"Es una pena que la LFPB no reconozca todo el esfuerzo que está haciendo El Alto para tener un estadio en buenas condiciones, y lamento el informe de seguridad que remitió la Policía que sirvió para que haya un veto", agregó.

Otro informe policial logró el martes en la noche que la Liga dé marcha atrás en su decisión inicial de vetar el escenario deportivo, por lo que los próximos encuentros volverán a disputarse en El Alto, indicó el dirigente González.

El duelo entre La Paz FC y San José programado para este miércoles en la noche se disputará en el estadio paceño Hernando Siles.

De población aimara, la etnia andina de Morales, El Alto ha sido escenario de algunas de las protestas sociales más violentas de la historia de Bolivia, incluidas las que derrocaron en 2003 al entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, actualmente refugiado en Estados Unidos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD