x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

UE pide a China y Estados Unidos
más acciones a favor del planeta

07 de diciembre de 2009
bookmark

Las dos arduas semanas de negociaciones para hacerle honor al cortometraje con el que se abrió la Conferencia de las Partes 15, se iniciaron ayer con llamados de esperanza para alcanzar un acuerdo que limite las emisiones de gases de invernadero que enrarecen el clima del planeta.

Please, help the world( Por favor, ayude al mundo ), un documental de cuatro minutos en el que una niña de seis años sufre una terrible pesadilla sobre la destrucción del cambio climático, introdujo la tajante afirmación de Lars Lokke Rasmussen, primer ministro danés: "Un acuerdo está a nuestro alcance", enfatizando que hay que superar las diferencias existentes entre los países ricos y pobres para compartir el peso de la reducción de las emisiones.

No será fácil ni entre los mismos bloques. En una de las primeras conferencias de prensa, al comenzar la tarde danesa, el ministro sueco del medio ambiente, Andreas Carlgren, en nombre de la Unión Europea dijo que Estados Unidos y China aún no cubren las expectativas para evitar que la temperatura de la Tierra aumente 2 grados centígrados.

Fue claro al decir que espera una mayor reducción de "nuestros amigos chinos". Y consideró que sería una desilusión si el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, asiste a la cumbre a anunciar el recorte de emisiones ya anunciado, que si bien es un avance, es poco.

Previo al comienzo de la cita a la que asisten 192 países, la UE había anunciado un recorte de 20 por ciento en sus emisiones de acá a 2020 con respecto a los niveles de 1990 y del 30 si otros países prometían lo mismo.

Carlgren, sin embargo, expresó que la Unión Europea, como medida de presión, mantendría sus cartas bajo la mesa.

En la jornada inaugural quedó en claro que otros temas serán claves: la financiación que requerirán los países en desarrollo para adaptarse al cambio y mitigar sus efectos, y el control de la deforestación, ambos asuntos mencionados por el ministro Carlgren. Suecia ocupa la presidencia rotatoria de la UE y será cabeza de las negociaciones por el bloque europeo.

"Y cómo disponer los recursos limitados" será otro asunto, expresó Yvo de Boer, secretario Ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, bajo cuyas instancias se cumple la llamada COP 15.

Para él, de todas maneras, "tras dos años de negociaciones ha llegado el momento de pronunciarse".

Rajendra Pachauri, jefe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático recordó que "ahora es aplastante la evidencia de que el mundo se beneficiaría ampliamente de adoptar decisiones anticipadas y el retraso conduciría a costos económicos y humanos que se volverían progresivamente altos".

Connie Hedegaard, presidenta de la Conferencia, expresó que "el tiempo límite está corriendo", mostrándose esperanzada que en las dos semanas de trabajo se alcance un acuerdo.

La Conferencia cerrará el 18 de diciembre. Ese día y el anterior, 110 jefes de Estado se congregarán en Copenhague con la idea de firmar un acuerdo que conduzca a un nuevo protocolo vinculante para contener las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero.

Esta semana será de reuniones por comisiones.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD