x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Esa extraña manía de arrancarse el pelo

13 de mayo de 2009
bookmark

Si observa que alguien de su entorno tiene la costumbre de arrancarse el pelo o bien aparece con calvas sospechosas, es posible que esa persona sufra de tricotilomanía, una alteración consistente en episodios de arrancamiento capilar como consecuencia de un estado de ansiedad.

La tricotilomanía suele generar vergüenza social porque quien padece este trastorno psicológico tiene miedo al rechazo que conlleva aparecer en público con síntomas evidentes de haberse arrancado el cabello.

Este hábito no se suele producir en presencia de otras personas, salvo miembros muy próximos de la familia, y quienes lo sufren niegan o bien ocultan el arrancamiento capilar llegando, incluso, a camuflar las alopecias.

Considerada como un trastorno del control de los impulsos, el especialista debe efectuar el diagnóstico del afectado en función de las zonas calvas que se advierten como consecuencia del arrancamiento recurrente del pelo, y descartando patologías puramente dermatológicas.

Distracción y estrés.
Según el psiquiatra Manuel Valdés Miyar, del Hospital Clínico de Barcelona, "los episodios de arrancamiento de pelo aparecen a menudo durante los estados de relajación y distracción", por ejemplo mientras se lee un libro o se ve un programa de televisión, aunque lo habitual es que sea en circunstancias estresantes.

Lo más común es que el tricotilomaníaco se arranque el pelo de la cabeza, las cejas, o las pestañas, añade el psiquiatra, "pero también puede hacerlo en las axilas, el pubis o la zona perirrectal".

"En algunos sujetos -indica Valdés Miyar- la tensión no precede necesariamente al acto, sino que va asociada al intento de resistir la necesidad... Hay gratificación, bienestar o sensación de liberación cuando se ha arrancado el cabello".

Un porcentaje de afectados se arranca el pelo debido a una enfermedad mental grave, pero también se dan casos en que se autoagreden de esta manera como consecuencia de algún problema psíquico transitorio y no vuelven a hacerlo una vez que superan la fase de angustia.

El examen de la raíz del pelo arrancado, el retorcimiento o sujección de la trenza entre los dientes, la tricofagia (comer cabellos) y la onicofagia (comerse las uñas) suelen ir parejos a los episodios de tricotilomanía.

La tricofagia, aparentemente inocua, puede desencadenar anemia, dolor abdominal, náuseas, vómitos, obstrucción abdominal e incluso perforación, de acuerdo con registros clínicos documentados por el equipo del psicólogo José Manuel Pérez Quesada, coordinador de la web en español tricotilomanía.org.

Arrancar el pelo a otros
Otras variantes consisten en el impulso irreprimible de arrancar el pelo a otras personas, o bien a las mascotas, muñecas y materiales fibrosos, como sacos y alfombras.

"Los estudios realizados hasta la fecha y las estadísticas epidemiológicas coinciden en que este trastorno suele aparecer entre los 3 y los 7 años de edad, afecta a un 4 por ciento de la población y es más común en mujeres que hombres", según especifica la psicóloga clínica Trinidad Aparicio.

El tratamiento más usual para combatir la tricotilomanía es el psicológico, aunque también se recurre en determinados casos a fármacos.

El doctor Pérez Quesada advierte de que es fundamental una detección precoz del problema y educar a los padres con hijos tricotilomaníacos para que actúen con prudencia y recurran al asesoramiento psicológico en cuanto perciban la actitud autoagresiva de su vástago.

Los expertos proponen abordar ante todo la terapia del comportamiento y el contracondicionamiento del tricotilomaníaco. También es importante tratar de disminuir el nivel de estrés y ansiedad del afectado.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD