x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Esclava logró condenar al estado de Níger

27 de octubre de 2008
bookmark

Una mujer de 24 años, Adidjatou Mai Kouraou, consiguió que un tribunal regional de África Occidental condenara este lunes a la República de Níger como responsable de la esclavitud que sufrió durante los más de nueve años que estuvo en poder de un hombre de la región oriental del país.

La corte de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), reunida en Niamey, dictaminó este lunes que Kouraou fue víctima de esclavitud y culpó a los servicios administrativos y judiciales de Níger por su "inacción" en el caso, por lo que condenó al Estado a pagarle algo más de 15.000 euros de indemnización.

Según los medios regionales en Dakar, Kouraou fue vendida cuando tenía 12 años por el equivalente a 366 euros a un tratante tuareg, quien a su vez la vendió como quinta esposa a un habitante de la región de Birni Nkonni, en el este de Níger.

Allí, según su propio testimonio, vivió sometida y forzada a trabajar en la casa y los campos de su dueño, Suleiman Naroua, quien la maltrató y la violó desde los 13 años, y tuvo tres hijos, de los que viven dos.

La mujer fue liberada por su amo en 2003, pero el hombre aseguró que seguía casada con él y trató de impedir que contrajera matrimonio con otro, con el que quería hacerlo, lo que ocasionó un juicio en el que fue condenada por bigamia.

No hay penas de cárcel
Según el tribunal, los jueces y los responsables de la administración nigerinos no cumplieron con su misión de proteger a la víctima, por lo que condenaron al Estado a abonar una indemnización por los daños y perjuicios que sufrió.

La víctima, asistida por la organización Anti-Slavery International, reclamaba 76.000 euros al Estado nigerino.

El Parlamento de Níger aprobó en 2003 una Ley en la que se prevé la aplicación de penas de entre 10 y 30 años de cárcel para los responsables de prácticas esclavistas, pero la norma se incumple, según organizaciones de defensa de los Derechos Humanos.

Estos grupos han denunciado que en Níger, un país de 12 millones de habitantes, sufren la esclavitud varias decenas de miles de personas, lo que ha sido desmentido por el Gobierno nigerino.

Las autoridades realizaron en 2007 una encuesta sobre la incidencia de la esclavitud en el país, pero aún no han publicado los resultados.

El tribunal de la CEDEAO no dicta penas de cárcel, pero puede reclamar el pago de daños y perjuicios para las víctimas.

Sus sentencias tienen valor de "llamamientos al orden" a los Estados miembros para recordarles sus compromisos internacionales.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD