A la hora de poner a criar una mascota, hay un listado de características que el propietario debería chequear.
Es usual, empero, que solo se exija el físico del canino restándoles importancia a otras, que comprometen su salud.
En primer lugar, para comenzar su etapa reproductiva es necesario que la perra tenga el mayor desarrollo corporal posible.
Dos celos o calores antes de hacer la primera monta, y en el tercero esperar hasta el décimo día del sangrado, en ese momento son aptas para quedar preñadas.
Aunque puede sonar gracioso, para evitar problemas futuros con la reproducción y con la salud de la mascota, una vez ubicado el macho se debe indagar si son perros "recorridos" en la parte reproductiva.
"Si ha montado varias perritas de forma natural se recomienda exigirle una prueba negativa de brucela", explicó el veterinario de la U. de A. Daniel Cadavid.
La brucelosis canina, infección bacteriana sin vacuna ni tratamiento efectivo al 100 por ciento, es una de las enfermedades que más problemas genera en la parte reproductiva de los canes.
El perro positivo a brucela presenta inflamación de los testículos, del prepucio e infertilidad.
"Al hacerle un espermiograma la mayoría de espermatozoides están muertos o deformes", contó.
Las hembras, una vez quedan preñadas no logran terminar de manera exitosa el proceso de gestación: los reabsorben o abortan faltándole cinco o seis días para el nacimiento.
"Se está presentando con frecuencia en el Valle de Aburrá", agregó la veterinaria Sandra Mejía.
A prevenir
Los veterinarios recomiendan la inseminación, sin embargo, en caso de querer hacerlo de forma natural se sugiere una limpieza previa con desinfectantes a base de clorexidina, al pene, al prepucio y a la vulva.
"Esto disminuye las probabilidades de que se transmitan infecciones o el TVT, tumor venéreo transmisible, en el coito", explicó Cadavid.
Y aunque se sugiere pedir que los planes de prevención de parásitos y de vacunación estén al día, las exigencias también deben ser de tipo genético, comenzando porque entre ellos no vaya a existir grado de consanguinidad o malformaciones.
Como normalmente cada raza tiene sus enfermedades más comunes se debe buscar que el macho y la hembra que se van a cruzar no las estén presentando o tengan la menor cantidad posible de enfermedades.
Dependiendo si es para negocio o no, y si se quiere asegurar buena genética, se debe buscar que el perro tenga la mayor cantidad de características posibles de la raza.
Además, si ha tenido camadas, recomiendan ver los cachorros para verificar que estos no tengan problemas.
Aunque lo ideal es que sean entre la misma raza, se puede cruzar con el macho que usted desee, pero asegúrese que sean de tamaño similar.
Ahora, si es exigente y prefiere considerar todos los aspectos mencionados antes de elegirle pareja, asegúrese de mantenerla encerrada o cuidarla en los paseos al parque mientras esté en calor.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6