x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La TV se conecta a Internet

El espectador decide cuándo y en qué pantalla consume sus series favoritas. Y esto se comparte en redes sociales. Así se ve el futuro de la TV.

  • La TV se conecta a Internet
25 de abril de 2012
bookmark

Desde que el usuario de hogar cogió un  control remoto, el escenario de consumo de contenidos cambió para siempre. 

La opción de hacer zapping (cambiar de canal) puso a competir a los generadores de contenido. Según el experto Gabriel Levy, docente y especialista en nuevas tecnologías, en este momento nació la interactividad. Lo que ahora se maximiza con Internet y las redes sociales. ¿Cuál es el futuro de esta caja mágica?

Emilio Manjarrés, director de Televisión y Contenidos de Une EPM Telecomunicaciones, cree que la principal revolución vendrá cuando todos los servicios como televisión, telefonía e Internet converjan en una plataforma de datos.

Cree que con tecnologías más poderosas se podrá concretar, en serio, la TV Móvil. El usuario accederá a una aplicación en su celular o una tableta, con la que tendrá un paquete de canales, aún en movimiento, sin perder la disponibilidad del servicio o perder la paciencia.

El contenido se ajustará a la pantalla. Con ello, será posible cumplir la promesa de que el "iPad será la TV personal", como pronostica Manjarrés.

Un escenario que ya se vislumbra como posible, a través del app de Netflix para iPad, que permite ver películas y series en la tableta, las que podrá pausar si se ocupa, conectar al TV de 42 pulgadas para verlas en familia o continuarlas  en el carro en el celular.

Más control
Los dispositivos móviles, por ser los que acompañan más tiempo al usuario, podrían ser los que ganen la partida. No lo cree así Levy, quien asegura que todos los equipos (TV de casa o PC de oficina) prestarán los mismos servicios, por la convergencia. "El sujeto tiene el control total sobre cómo consume".

En un futuro, y con un modelo de negocios más refinado que el actual, un usuario de hogar, sin necesidad de tener una suscripción por el servicio de TV con un cableoperador, va a la web de un canal  para comprar una película. En vista de que en HD requiere 7 megas por segundo -lo que no es su necesidad habitual- pedirá a su operador más ancho de banda para este evento.

El video es en demanda.  O quién iba a pensar que las reuniones familiares ya no son alrededor del noticiero de las siete, sino de un evento sencillo:  conectar el PC al TV para ver el último video sensación en Youtube.

"El contenido  vía plataformas de streaming llegó para quedarse y vendrá con funcionalidades como DVR (grabador) en tiempo real para contenidos en vivo y mejores interfaces para múltiples dispositivos", dice Gabriel Sarmiento, productor de Slivo.tv.

Lo que falta es que los desarrolladores jueguen un papel clave. Imagine a un usuario que está en su casa mientras pasa canales y de repente, el celular vibra y una dulce voz dice: "pásate al canal 88", "y como por arte de magia,  se encuentra con la repetición de un gol de su equipo favorito".

Y con otra vibración, el celular sugiere que si quiere compartirlo con los amigos en redes sociales. "Sin meterle la información a la aplicación sino que ella trabaje para mi", añade. Con ello, la TV será un universo en múltiples vías.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD