viernes
8 y 2
8 y 2
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, autorizó para que el próximo viernes se de la tarde cívica, con la intención que los colombianos acompañen a la distancia el encuentro entre la Selección Colombia y su similar de Brasil por los cuartos de final de la Copa Mundo de la Fifa.
La medida, que empezaría a regir desde la 1:00 de la tarde, solo aplicaría para las entidades del Estado, empleados, universidades y colegios públicos, entre otros, aunque las empresas privadas que estén de acuerdo con la propuesta podrían unirse.
"Quiero anunciarles a todos los funcionarios del Gobierno que la tarde del viernes la vamos a decretar como una tarde cívica para que todos puedan ver el partido. Solamente los servicios especiales como de seguridad y salud tendrán que seguir trabajando", explicó el Jefe de Estado.
Asimismo, el presidente Juan Manuel Santos confirmó que viajará al encuentro de la Selección Colombia ante Brasil en la ciudad de Fortaleza “a darle apoyo a nuestra selección, a verla ganar el próximo viernes, será un partido histórico".
El viaje del mandatario a Brasil se realizará el mismo viernes en la mañana y regresará "después del triunfo histórico de la Selección", según confirmó Santos.
Finalmente, reiteró el llamado a toda la comunidad para que celebre en tranquilidad, sin importar el resultado.
Desde antes que se hiciera oficial la medida, el vicepresidente de la República, Angelino Garzón, había pedido a las autoridades locales considerar decretar el viernes como día cívico.
“Solicito a Alcaldes y Gobernadores estudiar la posibilidad de decretar la tarde del viernes 4 de julio como cívica, a fin de gozar el partido de Brasil-Colombia”, expresó Garzón a través de su cuenta en Twitter.
Cali fue la única ciudad que se anticipó, ya que se tomó la medida desde este martes, mientras que miles de colombianos pidieron igualdad con la medida en todo el territorio nacional, a través de las redes sociales usando la etiqueta #ViernesCívico.
El Día Cívico está contemplado en la Constitución Política y en la Ley 1551 de 2012. Sin embargo, la potestad la tienen los Alcaldes, individualmente, en cada uno de los municipios o regiones.