Tranquilo, reconoce que el camino no es fácil en esto de los karts, y que si quiere sobresalir tiene que seguir insistiendo y buscar las alternativas fuera de Antioquia.
A los 16 años, Esteban Garzón ya tiene dos subcampeonatos nacionales. Acaba de subir al podio en Bogotá como el número dos del campeonato Fedekart en la categoría 125 c.c. cambios (Shifter), en la pista de Girardot.
Pero esa alegría de lo nacional, contrasta con la desilusión que vivió en el Mundial de karts celebrado en Italia.
"Estaba para hacer podio, tenía el segundo mejor tiempo, pero en carrera hubo una colisión de varios carros y ahí quedé. Esas son las cosas que suceden en los deportes de motor", dice con mucha tristeza Garzón.
El piloto antioqueño reconoce que todavía, después de ocho días no duerme, pensando en que pudo hacer la mejor carrera en lo que lleva practicando, "pero tuvo que suceder ese choque, cuando estábamos para el podio".
Ahora, su pensamiento está en el octavo Panamericano que se cumplirá en Valencia, Venezuela, el 4 de diciembre y para el cual se desplazará desde el próximo martes, en compañía de otros 25 deportistas colombianos, entre los cuales figura el también antioqueño Sebastián González.
"La idea es conocer al menos la pista del kartódromo de San Carlos, y por eso haremos entrenamientos desde el miércoles y luego buscaremos los mejores tiempos en las pruebas de viernes y sábado".
La misión no será nada fácil, se enfrentarán a los 160 mejores pilotos de 16 países.
"Es la oportunidad de conocer el nivel en el que estamos en el ámbito panamericano y mi idea es estar en el podio o por lo menos en el top cinco, que sería un excelente puesto para Colombia".
Esteban y Sebastián tendrán como entrenadores a Jorge Patiño y Aldo D'Angelo. "Creo que hay muy buenas posibilidades con estos dos pilotos que vienen cumpliendo excelentes campañas, tanto a nivel nacional como internacional", manifestó D'Angelo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6