x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Estudiantes diseñan bólido paisa

UN grupo de alumnos de ingenierías de distintas universidades están desarrollando un proyecto para poner en funcionamiento un carro tipo fórmula. Los 33 integrantes del equipo esperan estar en julio en el podio de los tres mejores.

  • Estudiantes diseñan bólido paisa | | A mediados del año los carros de todos los equipos del país tendrán su prueba en el Autódromo de Tocancipá. Allí cumplirán un examen estático y una evaluación en competencia de diferentes mangas.
    Estudiantes diseñan bólido paisa | | A mediados del año los carros de todos los equipos del país tendrán su prueba en el Autódromo de Tocancipá. Allí cumplirán un examen estático y una evaluación en competencia de diferentes mangas.
07 de mayo de 2010
bookmark

La pasión de las competencias de motor también se tomó las aulas de clase. Y no se trata de estudiantes apostando a cuál de los pilotos de la fórmula será el campeón de esta temporada.

Va mucho más allá de eso. Se trata de ingenieros, mejor, estudiantes de ingeniería de distintas universidades del país que están desarrollando un proyecto denominado Fórmula Sena.

La idea, que nació del Servicio Nacional de Aprendizaje como una estrategia para lograr la cooperación interdisciplinaria e interinstitucional al aglutinar las diferentes universidades del país, pretende que estos estudiantes desarrollen de manera conjunta un proyecto que involucre las habilidades, destrezas y aprendizaje adquirido a lo largo de su carrera.

Este primer proyecto fue el diseño, desarrollo, construcción y puesta en funcionamiento de un carro tipo fórmula. La metodología de desarrollo implica que como una escudería en diferentes ciudades se formen equipos con estudiantes de diversas universidades.

La "escudería" de Medellín que, como una especie de Ron Denis (el patrón de McLaren) coordina la ingeniera mecánica Carmen París, comenzó a trabajar en su proyecto desde el pasado 15 de octubre, y está conformada por 33 muchachos de universidades como La Nacional, Eafit, Universidad de Antioquia y UPB; y de disciplinas como Ingeniería de Producción, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Aeronáutica.

Claves del futuro éxito
Todos los vehículos que se desarrollen parten de algunos elementos comunes. Se trata de un motor de motocicleta Suzuki CRX 1.000. Por supuesto com o en las grandes pruebas del automovilismo, cada marca tiene su secreto para diferenciar su vehículo de la competencia. Y también las escuderías se guardan su secreto hasta que el carro está en la pista.

Pero algunos de esos secretos se los pudimos sacar. Anotan que una de las claves en las que han trabajado en el equipo paisa tiene que ver con la aerodinámica para lograr la menor resistencia y un buen comportamiento del vehículo en pista. En esta misma línea se variaron los ángulos de los amortiguadores.

La carrocería se desarrolla en fibra de vidrio y carbono. El chasís es multitubular en acero estructural, al igual que las tijeras. Aunque la idea es que éstas puedan construirse en cromo molibdeno. También la silla del piloto es en fibra. Quien estará tras el volante de este bólido será el ingeniero mecánico, Julián Sierra.

Por su parte, el chasís se construye en Eafit, la carrocería se desarrolla en la UPB y el ensamble se desarrollará en el Sena de Pedregal.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD