Una nueva jornada de protesta universitaria se registró este jueves en varias ciudades capitales del país, convocadas por la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane), en reclamo de una educación universal gratuita y de calidad.
Juan Sebastián López, uno de los voceros de la Mane, explicó que son básicamente tres los puntos que reclaman los estudiantes, y que son respaldados por docentes y directivas de los centros de formación.
“Creemos que la educación debe dejar de ser un privilegio y debe ser un derecho fundamental. Hemos enviado varios documentos al Gobierno Nacional, pero no hemos obtenido respuesta. Lo que buscamos es educación gratuita y de calidad; rechazamos el Acuerdo por lo Superior 2034 porque no hubo consenso con el movimiento estudiantil, y queremos que el Gobierno reconozca la crisis financiera de las universidades públicas que asciende a más de 12,5 billones de pesos y establezca un plan de pagos”, dijo López.
Responde el Gobierno
Por su parte, la ministra de Educación, Gina Parody, se mostró respetuosa del “legítimo derecho a la protesta”, pero reiteró que su administración “está abierta y dispuesta” a dialogar con los estudiantes, a tiempo que defendió los esfuerzos del Gobierno frente al fortalecimiento de la universidad pública.
Parody, en ese sentido, destacó los recursos que ha girado para algunos centros de formación superior: 11 mil millones de pesos para la Universidad del Valle; 14 mil millones de pesos para la Universidad Nacional y 12 mil millones de pesos para Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
También destacó las 12.500 becas que anunció el presidente Juan Manuel Santos para estudiantes pobres que saquen los puntajes más altos de las pruebas Saber.
“Lo que no podemos hacer es pagarles la universidad a los estudiantes que tengan cómo hacerlo. Para los más pobres el Gobierno les ayudará con los gastos que demande su educación mediante estas becas donde el estudiante solo tiene que comprometerse a terminar sus estudios”, dijo la Ministra.
Las marchas
En Bogotá, la movilización salió desde tres puntos: Universidad Pedagógica, por la carrera 11 con calle 72; la Universidad Nacional, por la Avenida Eldorado desde la carrera 30, y desde la Universidad Distrital, desde la calle 45 con carrera 13.
Todas las marchas fueron pacíficas y se concentraron cerca de cinco mil estudiantes en un gran plantón frente al Icetex, y luego se dirigieron hacia la Plaza de Bolívar.
Al cierre de esta nota la concentración había transcurrido en calma, pese al acompañamiento del escuadrón del Esmad de la Policía. Al final de la tarde se escucharon algunas ‘papas-bomba’ en la Plaza Mayor.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6