<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
E.U. condenó a Sonia a 16 años
  • El gobierno de Estados Unidos tiene certeza de que Anayibe Rojas Valderrama, alias Sonia, era la cabeza visible del frente 14 de las Farc y la encargada de manejar las actividades del narcotráfico. En eso basó el pedido de extradición.
    El gobierno de Estados Unidos tiene certeza de que Anayibe Rojas Valderrama, alias Sonia, era la cabeza visible del frente 14 de las Farc y la encargada de manejar las actividades del narcotráfico. En eso basó el pedido de extradición.

  • Estará en prisión 11 años, pues le reconocen la pena cumplida.
  • El juez la sentenció ayer por el delito de narcotráfico.
Efe-Washington, E.U.
Una condena de 200 meses de prisión; es decir, 16 años y medio, fue dictada ayer por el juez James Robertson a la guerrillera de las Farc Anayibe Rojas Valderrama, alias Sonia, al término del juicio que se cumplió en Washington, E.U.

El juez acusó a Rojas Valderrama del delito de tráfico de drogas y de introducir en el país cientos de kilogramos de cocaína como miembro de la guerrilla de las Farc.

En febrero, Robertson ya la había declarado culpable del delito de producción, distribución e introducción en Estados Unidos de más de cinco kilogramos de cocaína.

No obstante, la abogada de la rebelde, Carmen Hernández, consideró que llevará la sentencia ante una corte de apelaciones porque según pudo establecer la defensa, durante el proceso se habrían presentado "testimonios falsos".

La Fiscalía había solicitado que se le diera una pena de entre 55 y 60 años, la más alta que se habría impuesto contra un colombiano después de la reactivación de la extradición en 1997, pero incluso se pensaba que sería de 30 años. Pero ayer el juez resolvió las dudas.

Según la sentencia, alias Sonia estará presa en un centro de reclusión que determine la Oficina de Prisiones de Estados Unidos. En tal sentido, se revisan varios penales de máxima seguridad.

La guerrillera le pidió al juez que le permitiera estar en un penal en el que pudiese estudiar puesto que nunca pudo terminar la primaria en Colombia.

Pero esa decisión está en manos de la Oficina de Prisiones.

Más condenas
En el mismo juicio, Robertson condenó a otros dos colombianos, Juan Diego Giraldo y José Antonio Celis, a 200 y 175 meses de prisión, respectivamente, por los mismos delitos de Sonia.

La abogada defensora de la guerrillera dijo que "si Sonia fuera culpable, la sentencia sería justa".

Pero dado que, según la defensa, el proceso judicial "no fue justo", el despacho de Hernández apelará la sentencia de Sonia dentro de los diez días que le concede la ley.

De acuerdo con la sentencia de Robertson, la guerrillera colombiana, que perteneció a las Farc durante 14 años, cumplirá solo unos 11 años de la condena, pues empieza a contar a partir de la fecha de su detención, el 10 de febrero de 2004, a lo que se suman los "créditos de buena conducta" que le concede la ley, que serán unos dos años menos, según sus abogados defensores.

Durante su intervención ante el tribunal, Sonia se declaró inocente de todos los cargos y alegó que perteneció a las Farc motivada por la situación de pobreza que había en la zona donde creció.

Relató que no pudo estudiar y que estuvo en las Farc como un miembro más y no como la figura pública que han hecho de ella en el tribunal y en los medios. "No soy una terrorista", exclamó la guerrillera.

Los hechos
1 Captura se cumplió en enero de 2004

Anayibe Rojas Valderrama, alias Sonia, fue capturada el 10 de febrero de 2004 en Peñas Coloradas (Caquetá). El Ejército la responsabilizó del envío de más de 600 toneladas de cocaína a Estados Unidos y a Europa, desde 1994, como jefe de finanzas de la guerrilla de las Farc en el sur del país. Según las autoridades, era una de las jefes del bloque 14.

2 Testimonio de alias El Halcón llevó a captura
La existencia de alias Sonia y sus supuestos nexos con el narcotráfico fueron evidentes para las autoridades estadounidenses y colombianas desde enero de 2004, luego de un operativo de la Policía de México que terminó con la captura en ese país de Juan Pablo Rojas López,  alias El Halcón,  jefe de una red de traficantes de cocaína en ese país.

3 Quién era la mujer condenada en E.U.
Su nombre verdadero es Omaira Rojas Cabrera. Nació en La Unión Penella, un caserío perdido en las selvas de Caquetá, el 20 de octubre de 1970. Según las autoridades, no sólo era la persona de confianza de José Benito Cabrera Cuevas (Fabián Ramírez), jefe del bloque sur de la Farc sino la encargada de manejar las finanzas de ese grupo.



x