La Embajada de Estados Unidos en Colombia informó que entre las armas halladas en la finca del presunto cabecilla de la banda “la Oficina”, Ericson Vargas Cardona , alias “Sebas”, no había ninguna de las empleadas por su Gobierno en una operación encubierta.
Esta declaración se da en el marco del escándalo internacional que ha afectado a la ATF (agencia para el control del Alcohol, Tabaco y Armas), que junto a la Fiscalía de Arizona inició en agosto de 2009 la “Operación Rápido y Furioso”.
En dicha acción, cuyo objetivo era golpear a los carteles mexicanos, causantes de miles de muertes en la frontera, los agentes introdujeron un arsenal en el mercado negro, con el fin de rastrearlo hasta los compradores finales y así desarticular la red del tráfico de armas.
Sin embargo, de acuerdo con una investigación que avanza en el Congreso de E.U., la ATF le perdió el rastro al armamento y este terminó en poder de sicarios mexicanos que lo emplearon en homicidios, incluso de un agente estadounidense de la Patrulla Fronteriza (diciembre 14/10).
El problema también trascendió en la opinión pública colombiana, cuando se supo que las autoridades binacionales investigaban la procedencia de 51 armas encontradas en la finca de “Sebas”, en la vereda El Totumo de Girardota, el pasado 8 de agosto.
Los peritos trataban de determinar si algunas unidades, en particular las de la marca belga FN Herstal, procedían de “Rápido y Furioso” y habrían llegado a nuestro país por las alianzas entre los narcos mexicanos y los colombianos, hecho que resultó negativo.
“No hay conexión alguna entre las armas encontradas en Medellín por la Policía Nacional de Colombia y cualquier operación de los Estados Unidos”, fue la respuesta entregada ayer a El Colombiano por un alto funcionario de la Embajada en Bogotá.
No obstante, en el Congreso norteamericano continúan las pesquisas contra quienes participaron en lo que se ha catalogado como “una fallida operación”.
Entre tanto, Ericson Vargas, capturado en Girardota, tiene un pedido pendiente de extradición.
La investigación judicial de la organización que al parecer lideraba dará más luces sobre el tráfico de armas compradas en E.U., que pasan por México y llegan a Colombia.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6