x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EVOLUCIÓN Y CONCIENCIA

  • EVOLUCIÓN Y CONCIENCIA |
    EVOLUCIÓN Y CONCIENCIA |
12 de diciembre de 2013
bookmark

Bastante esfuerzo me costó decidir el tema de esta columna, la última del año. Muchos hechos han sucedido en los últimos días, sobre los cuales me agradaría dar una opinión. Por ejemplo: la muerte de Mandela y los homenajes que se le han hecho a él y a su obra, donde queda demostrado que la paz sí paga; el nombramiento por la revista "Time" del Papa Francisco como el hombre del año, primer suramericano que logra tal distinción, no tan meritoria como la labor que está efectuando en la transformación de la Iglesia católica y su manifestación como foco de esperanza, la destitución del alcalde Gustavo Petro por el Procurador de la Nación y sus previsibles efectos políticos en el corto y mediano plazo, incluso, las perspectivas del año electoral que se avecina para los colombianos.

Al final decidí por expresar mi pensamiento sobre la posible contradicción entre un universo que evoluciona constantemente, cada vez mejor interpretado por la ciencia, y la aparente pobreza de nuestras conciencias individuales, que se traduce en actos irracionales que conducen a un mundo al que evaluamos cada vez como peor. Para esta afirmación, parto del supuesto de evolución y conciencia como conceptos que se relacionan íntimamente. Mientras la evolución es un proceso de abrir las puertas a aquello que está contenido, sugerido o probable en nosotros, la conciencia es el descubrir lo que está dentro de nosotros.

El fin de año y las circunstancias que lo acompañan nos convocan a la espiritualidad, la introspección y la trascendencia, en otros términos, nos detenemos momentáneamente en las disquisiciones de la evolución y la conciencia. Es entonces normal que nos salgamos de la cotidianidad, del ruido informativo que obstruye la razón y por momentos meditemos sobre inquietudes connaturales al ser humano. ¿Quién de nosotros no ha pensado sobre estos temas? Sobre los cuales con tanta sapiencia ha tratado Thomas Hunt. Ejemplo: ¿Cómo se originó el mundo y cómo será su final? ¿Cómo nacieron los seres humanos y cuáles son sus reales perspectivas? ¿Cuáles son las normas para convivir en paz dentro de un orden social? ¿Cuál es el sentido de la vida y de la muerte? ¿Cómo se supera el dolor y la culpa?

En el proceso de intentar responder a cualquiera de tales inquietudes, surge por alguna razón y de manera espontánea la interpretación de los hechos cotidianos a la luz de tales interrogantes. Por ejemplo, los referidos en el párrafo inicial de esta columna. Las respuestas pueden ser tantas como mentes discerniendo sobre la materia.

A mí me parece que cada vez prestamos mayor atención a lo superfluo y lo inmediato y menos a lo trascendente y vital. Comparto la idea que los colombianos, para evitar la autodestrucción como sociedad organizada, debemos reflexionar profundamente y dialogar con nuestras conciencias para poder evolucionar colectivamente hacia una Nación que nos inspire orgullo.

Un mensaje que encuentro grato y oportuno está contenido en una de las estrofas del texto de autor Anónimo, hallado en una vieja iglesia de Baltimore, Maryland en 1693:

"Tú eres una criatura del universo, no menos que los planetas y las estrellas; tienes derecho de estar aquí, y sea que te resulte claro o no, el universo marcha como debiera. Por lo tanto, mantente en paz con Dios, cualquiera sea tu modo de concebirlo y cualesquiera sean tus trabajos y aspiraciones, mantén la paz con tu alma en la bulliciosa confusión del planeta, que con todas sus farsas y sueños fallidos, sigue siendo hermoso. Ten cuidado. Esfuérzate por ser feliz".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD