x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ex ministra indígena rechaza destitución

19 de diciembre de 2008
bookmark

La ex ministra de Asuntos Indígenas Margarita Mbywangi se negaba el viernes a abandonar el cargo al rechazar la destitución ordenada por el presidente Fernando Lugo.

"Mientras el propio presidente Lugo no me llame por teléfono para explicarme por qué me separa del cargo no dejaré mi oficina" del Instituto Nacional del Indigenismo (Indi), dijo Mbywangi a los periodistas.

Añadió que "nadie me trajo copia del decreto de mi destitución, además, el senador Sixto Pereira del movimiento Tekojojá, al que pertenezco, me dijo que no me moviera de la oficina".

Tekojojá, en el presente dividido en dos grupos antagónicos, fue la agrupación política de izquierda que lanzó la candidatura presidencial de Lugo en 2006.

El movimiento tiene un sólo representante en el Senado e igual número en diputados.

El ministro de Educación, Horacio Galeano, anunció el jueves que la mujer indígena fue destituida pero no aclaró los motivos.

Agregó que él se hacía cargo del despacho del Indi, por orden de Lugo, hasta tanto se llame a un congreso de las 17 etnias del Paraguay para elegir a un representante para dirigir la entidad que depende del ministerio de Educación pero, al mismo tiempo, tiene rango propio de ministerio.

Augusto Dos Santos, vocero del palacio de Gobierno, confirmó que "en las próximas horas se difundirá el decreto del relevo de Margarita".

Mbywangi se quejó porque Lugo, ni Galeano, "no me pueden sacar del Indi sólo porque un grupito de hermanos de diferentes parcialidades está protestando contra mi administración", señaló en alusión a unos 200 aborígenes de cinco naciones que reclaman su salida.

Según el líder Antonio Portillo, de la etnia Avá Guaraní, los manifestantes pidieron la salida de Mbywangi "porque ella violó nuestra autonomía al digitar a las personas con quienes desea trabajar en los proyectos de asistencia social".

Mbywangi es cacique de la parcialidad Aché, la única que acepta el liderazgo femenino. Históricamente, los Avá Guaraní y Aché son rivales aunque en la actualidad comparten extensos terrenos en el departamento de Kanindeyú, a 500 kilómetros al noreste de Asunción.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD