En las ocho ediciones que se han realizado de los Premios Grammy Latinos, Colombia no había tenido una participación tan amplia y diversa como la lograda en la novena edición de estos galardones, que se entregarán el próximo 13 de noviembre.
Son 17 artistas nacionales que lograron al menos una nominación en estos premios, que en dos meses serán entregados en Houston, Texas, ciudad que ha sido clave en la expansión de la música latina en Estados Unidos.
A la cabeza está Juanes, lo cual no fue sorpresa para nadie. El cantautor colombiano logró cinco nominaciones, convirtiéndose en uno de los principales protagonistas de estos galardones.
Él compite en las categorías más importantes: grabación del año, álbum del año, canción del año, mejor álbum vocal pop masculino y mejor video versión corta, gracias a su disco ‘La vida es un ratico’ y, en especial, con su canción ‘Me enamora’.
El reto para el artista no es sencillo, pues estas categorías las comparte con artistas como Andrea Bocelli, ‘Café Tacuba’, Julieta Venegas y su impecable ‘Unplugged’, Vicente Fernández, además de la revelación pop Kany García.
Espacio para la salsa y la música llanera
Sin llegar a la cantidad de nominaciones logradas por Juanes, otros artistas colombianos lograron un cupo en las diferentes categorías de estos galardones internacionales.
Andrés Cabas, con su ‘Bonita’, obtuvo una nominación en Grabación del año, mientras que la desconocida en Colombia Mónica Giraldo, está dentro de los cinco nominados en Mejor nuevo artista, gracias a su segundo álbum ‘Todo da vueltas’, con una mezcla entre jazz y pop.
Otra de las sorpresas la dio el Grupo Galé, quien con su álbum ‘Auténtico’ obtuvo un lugar en la categoría Mejor álbum de Salsa, al lado de Maelo Ruiz, Víctor Manuelle, Marc Anthony y Gilberto Santa Rosa.
De los cinco nominados a Mejor álbum tropical contemporáneo, tres son colombianos: Joe Arroyo (El super Joe), Fonseca (Gratitud) y Adriana Lucía (Porro nuevo).
Jorge Celedón, por tercera vez consecutiva, es nominado a estos galardones, pero esta vez no en la categoría Cumbia/Vallenato. El artista demuestra su impacto internacional logrando una casilla en Mejor canción tropical, donde la pelea será dura al lado de Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle y Gloria Estefan, quien será el Personaje del Año en los Grammy Latinos.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá, tras la confusión que se vivió a comienzos de esta semana con su posible nominación, logró un lugar de privilegio en la categoría Álbum Instrumental, con su disco en celebración a sus 40 años de actividades. Nominación más que merecida.
Con ‘Caballo’, Cholo Valderrama reivindica la belleza de la música llanera colombiana, obteniendo una nominación en como Álbum folclórico.
Hasta en Mejor álbum cristiano Colombia tiene representante con Alex Campos, sin duda uno de los más importantes artistas del género en Latinoamérica. El cantautor colombiano logra dicha nominación con su álbum ‘Cuidaré de ti’.
‘Claraluna’, el hermoso y consolidado proyecto de música infantil, de nuevo se encuentra en los Grammy Latinos, en la categoría Mejor álbum música para niños.
La orquesta de salsa independiente, ‘La 33’, disputará el Grammy Latino en Mejor diseño de empaque, con su segundo álbum ‘Gózalo’.
En la tercera versión de la categoría Cumbia-Vallenato, cuatro de los cinco nominados son colombianos, entre ellos ‘El combo de las estrellas’, Gusi & Beto con su ‘Mandarina’, Peter Manjarrés y su álbum de clásicos, además de Emilianito Zuleta.