La apuesta electoral de Sergio Fajardo no salió bien, a pesar de que llegó hasta la segunda vuelta.
El ex alcalde de Medellín empezó de manera oficial su campaña a la Presidencia en junio de 2009, pero ante la debacle en las legislativas de los dos movimientos políticos que lo apoyaban -no obtuvieron ni un senador y solo ganaron una curul en la Cámara por Antioquia-, debió cambiar.
Hasta entonces, 14 de marzo pasado, las encuestas lo mostraban como un serio aspirante a pasar a la segunda vuelta presidencial, pero después lo relegaron.
Aunque en principio indicó que seguiría solo y se inscribió en la Registraduría como candidato presidencial, semanas después se unió al equipo del Partido Verde, como aspirante a la Vicepresidencia, lo cual impulsó a Antanas Mockus.
Pero si las encuestas los mostraron como ganadores en la primera vuelta, la realidad electoral fue otra, como ya es conocido.
Y si miramos los resultados electorales en Medellín, se nota el claro descenso del apoyo popular a Fajardo.
En 2003, cuando fue elegido alcalde, Fajardo obtuvo 200.491 votos, y en 2007 su sucesor y también fajardista, Alonso Salazar, ganó con 272.931 tarjetas.
Pero en las primera y segunda vuelta presidencial de este año, quedó en evidencia el declive de Fajardo en la ciudad. El 30 de mayo, el Partido Verde obtuvo en Medellín 175.208 votos, y el pasado domingo 176.728.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no