x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Fallo sobre estación levanta polémica

Analistas ven reparos al dictamen de la Procuraduría que señala que la Estación San Pedro sí se puede usar.

  • Fallo sobre estación levanta polémica | La inclinación de la estación San Pedro alcanza el 14,7 por ciento. FOTO RÓBINSON SÁENZ VARGAS
    Fallo sobre estación levanta polémica | La inclinación de la estación San Pedro alcanza el 14,7 por ciento. FOTO RÓBINSON SÁENZ VARGAS
22 de agosto de 2014
bookmark

"De darse la operación de la estación San Pedro del metroplús, la decisión iría en contra de los principios de la convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, entre ellos autonomía, independencia y accesibilidad", así lo expresó el líder de discapacidad, Germán Chavarría, tras conocer el fallo de la Procuraduría en el que el ente determinó que la estación cumple las normas.

En la decisión, firmada por la procuradora provincial del Valle de Aburrá, Alba Lucía Sequeda, la entidad halló que el equipamiento "fue construido de conformidad con la norma técnica colombiana aplicable para la topografía del lugar".

La Procuraduría Provincial se basó en el concepto de la Dirección General de Investigaciones Especiales de la Procuraduría General, en el que la dependencia garantiza que "se puede abordar y desabordar, siendo accesible para las personas con movilidad reducida, la cual debe ser asistida con personal capacitado".

Percepciones del concepto
El ingeniero civil de la SAI, Tomás Castrillón, cuestionó el fallo y señaló que "es absurdo que den este tipo de conceptos al decir que sí es accesible, pero si alguien lo está empujando a uno. Si ponen condiciones, es decirse mentiras".

En ese sentido, Felipe Betancur, de la Fundación Todos Podemos Ayudar, expresó que "en general, la infraestructura del metro les falta el respeto a las personas con discapacidad y la queja es generalizada".

En cambio, para el urbanista José Fernando Ángel es una excelente noticia que se abra. Sin embargo, señaló que "sería un costo innecesario poner a una persona para ayudar, eventualmente, a alguien en silla de ruedas, porque estas personas suelen ir acompañadas. Entonces, es bueno que se evalúe la frecuencia de usos del servicio".

La Contraloría informó que el caso por presunto detrimento patrimonial continuará. "Los abogados de la defensa pidieron que el caso lo tome la Contraloría General de la República y estamos a la espera de esa decisión", puntualizó la entidad.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD