En un comunicado, las Farc acusaron al presidente Santos de haberle puesto un 'petardo' a la mesa de diálogos, al recibir al líder opositor Venezolano, Henrique Capriles y de haber 'desinflado' con esto la atmósfera favorable de paz que se había logrado luego de llegar a un acuerdo sobre el primer punto de la agenda de negociación.
“El tema Venezuela, país acompañante y facilitador del proceso, era muy sensible para las Farc, que ve en los venezolanos el principal factor generador de confianza, y en consecuencia artífices fundamentales del proceso de paz”, dice el comunicado en el que el grupo guerrillero asegura que el presidente Santos sabía que recibir a Capriles representaba una “provocación” contra el gobierno venezolano.
Además, las Farc señalan que el tema de Venezuela es un tema sensible y se “resume al hecho de que si no fuera por Venezuela no tendría lugar el diálogo de paz de la capital cubana”.
Para las Farc, esta y otras actitudes de (Juan Manuel) Santos como el recibimiento del vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, el impulso a la Alianza Pacífico, los acercamientos con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), son contradictorios en un gobierno que quiere firmar un proceso de paz.
“Aquí lo que se ve es una gran inconsecuencia”, afirman las Farc y agregan que “esas actitudes poco contribuyen a la construcción de una atmósfera de paz. ¿Entonces los diálogos para qué?”.
El grupo guerrillero insistió nuevamente en un cese al fuego bilateral, consideró que al interior del Gobierno Nacional no hay unidad de criterios y calificó al Ministro de Defensa de “francotirador sectario en contra del proceso”.
Además, hicieron referencia a los tiempos del acuerdo. En ese sentido argumentaron que no hay necesidad de tener afán y precipitar un mal acuerdo de paz, puesto que éste tiene tal trascendencia para el país, que no debe afectarse por tiempos electorales ni legislativos.
Para las Farc, el proceso de paz que está en curso, no consiste en incorporar la insurgencia al actual sistema político sin que en él opere ningún cambio.
“El mejor epílogo de esta guerra debe ser rubricado por cambios estructurales en lo político, económico y social que propicien la superación de la pobreza y la desigualdad”, dice el comunicado que finaliza desestimando las apreciaciones que el expresidente Álvaro Uribe o Fedegán, quienes han sido fuertes críticos del proceso.
El comunicado de las Farc se publica luego de que las tensiones diplomáticas entre Colombia y Venezuela empezarán a superarse.
Entre tanto el presidente venezolano Nicolás Maduro anunció que abre la posibilidad de reunirse con el presidente Juan Manuel Santos y que su país seguirá apoyando el proceso de paz. A su turno, el mandatario colombiano anunció que no quiso “molestar” a su homólogo venezolano.
Se espera que los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc se reanuden el próximo martes 11 de junio.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6