Colombia rechazó la competencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para conocer una demanda de Ecuador por la muerte de un ciudadano de ese país en el ataque en el que perdió la vida el jefe de las Farc, Raúl Reyes, incidente que desató una crisis diplomática.
La decisión de Colombia de retirarse ayer de una audiencia citada por el organismo con sede en Washington y adscrito a la Organización de Estados Americanos (OEA) se produce en momentos en que Bogotá y Quito avanzan en la normalización de sus relaciones después de que Ecuador las rompió.
"Quiero reiterar que hay unos escenarios apropiados para esta discusión. Esta Honorable Comisión, como está suficientemente claro, no es competente para tratar este tema", dijo el embajador de Colombia ante la OEA, Luis Alfonso Hoyos.
El embajador de Colombia reiteró en la audiencia que el Gobierno que representa "no tiene ningún problema con el hermano Ecuador, sino con un grupo de asesinos, narcotraficantes, terroristas y secuestradores llamados las Farc".
En su intervención alegó que desde el campamento en la región ecuatoriana y fronteriza de Angostura, se planeaban y ordenaban acciones contra la población civil colombiana, por lo que era un "objetivo militar legítimo" y la operación se enmarcaba en el Derecho Internacional Humanitario.
Ataque legítimo a las Farc
La petición del Gobierno colombiano a la Corte Interamericana para que se abstenga se aceptar la denuncia de Ecuador se basa en que, según explicó el diplomático, este organismo solo tiene competencia para juzgar violaciones de Derechos Humanos.
"La jurisprudencia de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha determinado que no tienen competencia para declarar infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Por lo anterior, Colombia solicitó a la comisión que se declare incompetente para conocer de dicha petición", señaló la Cancillería de Colombia en un comunicado.
Para el Gobierno, el ecuatoriano Franklin Aisalla formaba parte de un grupo criminal al servicio de las Farc y según el texto de la Cancillería, "murió como consecuencia del bombardeo contra el campamento del terrorista de las Farc, alias "Raúl Reyes, en donde Aisalla se encontraba al momento de los hechos".
El Gobierno de Quito, por su parte, insiste en que cuando Colombia bombardeó el campamento de las Farc en Ecuador el primero de marzo de 2008 violó los derechos a la vida, a la integridad personal, a las garantías judiciales y a la protección judicial del ciudadano ecuatoriano y que si perteneció o no a la guerrilla no influye en la demanda que interpuso en junio de 2009.
Al inicio de sesión de la CIDH, el procurador general de Ecuador, Diego García, pidió una decisión "histórica" y admitir la demanda. La Corte aún no se pronuncia sobre su decisión.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6