Una vez más la posibilidad de diálogo entre las Farc y el Gobierno Nacional parece haber quedado en un punto muerto, luego del rechazo del grupo guerrillero a una propuesta del Ejecutivo de iniciar negociaciones de paz directas, secretas y en el extranjero.
En un comunicado difundido ayer, las Farc señalan que "las puertas de permanecen abiertas" y que diálogos como los que propone el gobierno "conviene hacerlos en Colombia y de cara al país".
La carta es una respuesta a una misiva dirigida al grupo insurgente por el Alto Comisionado para la Paz, Frank Pearl, el pasado 5 de marzo, en la que les propone "conversaciones directas, secretas, con agenda abierta y en el extranjero".
Diálogo directo
Para el ex comisionado de Paz Víctor G. Ricardo, el Gobierno "falló" al proponer una mesa de conversaciones lejos de Colombia. No sólo porque en el país hay territorio suficiente para realizarlo, sino porque "para efectos de un primer encuentro, siempre se debe dar a conocer a la opinión pública".
También criticó que la propuesta inicial del Ejecutivo incluyera que se hiciera bajo reserva. "Es bueno que los colombianos vean que ambas partes tienen voluntad", señaló Ricardo, quien aclaró que después del primer encuentro ya las partes están en la libertad de acordar si lo quieren seguir haciendo público.
"Siempre he dicho que este tipo de hechos debe mantenerse en reserva y que los diálogos de micrófono no sirven, pero un primer acercamiento debe ser conocido por todos", agregó.
Para la politóloga Laura Gil, era previsible que a cuatro meses de terminar el actual Gobierno no hubiera tiempo para acercamientos, pero sí consideró negativo que las Farc rechazaran la posibilidad de diálogos en el exterior. "Eso puede cerrarle una puerta de diálogo al próximo Gobierno, porque diálogos exploratorios en el exterior son una posibilidad cuando se cuenta con apoyo de países facilitadores".
Por su parte la directora de Redepaz, Ana Teresa Bernal, lamentó la negativa, pero afirmó que "eso ya era de esperarse".
Aunque advirtió que "para dialogar, el lugar puede ser lo de menos", dijo que el país "ya se ha venido acostumbrando a que alguna de las partes cambie de opinión y se vaya al piso la posibilidad de hablar de paz".
"Eso era de esperarse. Ambas partes siempre utilizan argumentos que se encargan de acabar con todo", señaló Bernal.
Con ella coincidió la presidenta de Asfamipaz, Marleny Orjuela, quien instó a guerrilla y Gobierno a concertar una mesa de diálogo en el país: "No se puede echar por la borda tanto sacrificio".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6