<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
Farc retuvo 200 personas en Chocó
  • Farc retuvo 200 personas en Chocó y bloquea vía en Anorí | Archivo | En un retén ilegal montado por las Farc en el río Atrato, fueron retenidas unas 80 personas, manifestaron fuentes oficiales de Chocó. A la zona se desplazará una comisión del CICR para verificar las condiciones de los retenidos.
    Farc retuvo 200 personas en Chocó y bloquea vía en Anorí | Archivo | En un retén ilegal montado por las Farc en el río Atrato, fueron retenidas unas 80 personas, manifestaron fuentes oficiales de Chocó. A la zona se desplazará una comisión del CICR para verificar las condiciones de los retenidos.
Javier Alexander Macías - Andrés Felipe Velásquez | Publicado

Por lo menos 80 personas que se movilizaban en varios botes por el río Atrato, fueron detenidas ayer por guerrilleros de las Farc en un retén ilegal montado por los subversivos en el sector de Las Mercedes, zona rural de Quibdó (Chocó).

Estas personas harían parte de un total de 200 que fueron retenidas de manera ilegal por el grupo guerrillero ayer en la región de Neguá, del Atrato Medio chocoano.

El gobernador del Chocó, Malcom Alí Córdoba, declaró que las personas que se movilizaban en las pangas fueron desviadas por los guerrilleros hasta los corregimientos San Rafael y La Serpia y les dieron la orden de no salir de estas poblaciones.

"Ellos les avisaron que no pueden movilizarse por el paro armado que decretaron hasta el 2 de junio. Algunos familiares ya se comunicaron con los retenidos y les han dicho que están bien".

Córdoba manifestó que se comunicó con el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, y que hoy se realizará un consejo de seguridad en Quibdó para tomar medidas ante esta situación.

Versiones oficiales precisaron que las personas retenidas venían del Carmen del Darién luego de inscribir sus cédulas para los próximos comicios.

Jorge Horacio Romero, comandante de la Brigada XV del Ejército en Chocó, manifestó que hasta el sitio tratará de desplazarse una comisión del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para evaluar la situación, mediar y solicitar que se respete la vida de los retenidos.

Sin embargo, voceros del CICR en Bogotá manifestaron que están tratando de verificar la compleja situación en el río Atrato, porque para ellos ingresar a la zona "también deben contar con condiciones de seguridad".

Este organismo estaría emitiendo hoy un pronunciamiento oficial de lo sucedido en esta zona.

De otra parte, la Diócesis de Quibdó, el Foro Interétnico Solidaridad Chocó (FISCH) y el Consejo Comunitario de la Asociación Campesina Integral del Atrato (Cocomacia) denunciaron mediante un comunicado que por lo menos 200 personas "están retenidas por la guerrilla de las Farc en medio de enfrentamientos con la Fuerza Pública, en el municipio de Medio Atrato".

Según estas entidades, las 200 personas de la localidad de Neguá están siendo utilizadas como escudos humanos por los guerrilleros.

"Alertamos al Estado colombiano, a los organismos de derechos humanos, organizaciones étnico territoriales y sociales y a los medios de comunicación sobre la grave crisis generada por el conflicto armado en esta subregión del departamento del Chocó en la que hay más de 3.000 personas de las comunidades confinadas, incomunicadas y atemorizadas por el accionar de los actores armados".

x