x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Farc y Eln revelaron pruebas de supervivencia

  • Foto cortesía Arauca Visión
    Foto cortesía Arauca Visión
08 de octubre de 2013
bookmark

El Ejército de Liberación Nacional, Eln, publicó un video de un minuto y 30 segundos, de los tres contratistas del Oleoducto Bicentenario que fueron secuestrados en Saravena el pasado 11 de septiembre.

En las imágenes aparecen Yesid Francisco Galindo, ingeniero encargado de obras, Ever Arnulfo Morera administrador de la empresa Termo Técnica y Nelson Carreño Becerra, todos en aparente buen estado de salud.
 
Aseguran que fueron secuestrados por el frente de guerra oriental del Eln, quien los raptó cuando se disponían a salir de una vivienda en el barrio el Jardín de Saravena.

Por su parte, las Farc reveló este lunes desde su cuenta de Twitter una prueba de supervivencia del exmarine norteamericano Kevin Scott Sutay, secuestrado el pasado 20 de junio en el municipio del Retorno, en Guaviare.
 
Definiéndolo como “un gringo mascador de chicles y fumador de marihuana, que con un morral a la espalda, bluyines y unos cuantos dólares en el bolsillo se lanza a conocer y recorrer el mundo, con una concepción muy particular sobre la vida”, las Farc dicen que si no lo han liberado hasta el momento, “es por los obstáculo que ha puesto el Gobierno”.

Aunque reconocieron que el secuestro fue motivado inicialmente por sospechas de que se podía tratar de un mercenario o un miembro de operaciones especiales del ejército norteamericano, hoy en día lo ven como “un hombre de paz”.

Las Farc revelan en este diario de viaje, según ellos de la cual existe una grabación, en donde el exmarine narra aspectos de su vida y de su llegada a Colombia, como el viaje que realizó antes por Panamá y Nicaragua.

"Compré un boleto de avión para Barranquilla ya que era 100 dólares más barato que un vuelo directo a Bogotá, Colombia. No me gustó realmente Panamá, era demasiado caro. Llegué al aeropuerto, recogí mi maleta, tomé un taxi para el hotel Lido o Lino, no me recuerdo como se deletrea, pero quedaba en el centro turístico", afirma Scott.
 
Y agrega: "estuve en la catedral, museo del oro, el museo nacional, paré en el planetario, mucha historia y muy bueno. ¿Por qué no? Hay siempre una guerra en cualquier lugar. En México está la guerra del cartel, y en Grecia, cuando estaba huyendo, estaba en una protesta contra el gobierno por la guerra allá. Justamente porque una guerra o un conflicto armado en marcha, no va a detenerme de disfrutar las vacaciones. ¿Qué diferencia hay de ser capturado e ir a la cárcel?"
 
El exmarine afirma que al llegar a la Orinoquía las autoridades le recomendaron no quedarse por mucho tiempo en la zona ni adentrarse, por ser un lugar peligroso para su seguridad.
 
"Las personas que trabajan en el hotel donde me quedé me dijeron que probablemente no debía ir a Inírida y al Parque nacional Puinwai, que era peligroso; realmente quería ir y me fui. Yo solo viajé con una maleta negra, para todo mi viaje, de USA a México, de México a Panamá, de ahí a Colombia; la maleta es la misma que usted cogió", anota.

Las Farc afirman que Scott no es más que “una víctima de la verdadera naturaleza de su país de origen”, el cual “está produciendo en serie, seres como él, individuos destinados a desechos, una vez lo mejor de ellos ha sido exprimido para beneficio de unos cuantos potentados que se llaman a sí mismos patria”.
 
También lo comparan con otros excombatientes de los Estados Unidos quienes, debido a los traumas ocasionados por la guerra en Irak o Afganistán, “terminan masacrando compatriotas suyos en cualquier calle con su fusil de francotiradores”. En este caso, resaltan, “Scott ha tenido suerte”.

Las Farc afirman en el documento que Scott está vivo y esperando que el Gobierno Nacional, presidido por el presidente Juan Manuel Santos gestione su liberación y de vía libre a la comisión que pidió las Farc, entre ellos el integrante del grupo Colombianos y Colombianas por la Paz, Carlos Lozano, y al reverendo Jesse Jackson.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD