x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Fernando Londoño Hoyos, datos de una vida en medio de la polémica

  • FOTO AP
    FOTO AP
15 de mayo de 2012
bookmark

Fernando Londoño Hoyos es un abogado y economista, nacido en Manizales, Caldas, en 1944.

Es miembro del Partido Conservador Colombiano y se desempeñó como ministro de Interior y Justicia, entre los años 2002 y 2004, en el primer periodo de gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez.  

Durante su vida pública, ha protagonizado encendidos debates en los que se ha mostrado como férreo defensor de las políticas del presidente Uribe y uno de los máximos exponentes de las ideas de derecha en el país.

Trayectoria
Es hijo del ex canciller Fernando Londoño Londoño y de Melva Hoyos Botero. Bachiller del Colegio San Bartolomé la Merced de Bogotá, estudió economía y derecho en la Pontificia Universidad Javeriana y se ha desempeñado principalmente como abogado litigante en derecho civil, mercantil, financiero, administrativo y penal.
 
Igualmente se ha desempeñado en el campo de la docencia en la Universidad Javeriana y como profesor de postgrados en la Universidad de los Andes, Javeriana y Universidad de Caldas; y como columnista de los diarios EL COLOMBIANO, La República,  El País de Cali, La Patria de Manizales, El Tiempo y El Espectador de Bogotá.  

Invercolsa
El exministro Londoño fue el protagonista del sonado caso de Invercolsa. En abril de 1997, Londoño Hoyos adquirió 145 millones de acciones de la desaparecida firma Inversiones de Gases de Colombia S.A. (Invercolsa), que dependía de Ecopetrol. Los títulos fueron adquiridos por 9.462 millones de pesos.
 
En ese entonces, Invercolsa pasaba por un proceso de privatización que comenzó con la oferta de acciones a sus trabajadores. Por el hecho, el exministro afrontó un proceso civil que derivó en una orden del Tribunal Superior de Bogotá de restituir las acciones al fallar que Londoño las adquirió de manera ilegal.
 
Además del proceso civil, Londoño afrontó una causa disciplinaria en la Procuraduría General e la Nación, que en noviembre de 2004 lo destituyó de manera retroactiva como ministro y lo inhabilitó por doce años para el ejercicio de cargos públicos.
 
El exministro Londoño es padre de cuatro hijos, tres hombres y una mujer, y dedica su tiempo libre a "leer, leer y leer".

Hoy por hoy, Londoño dirige el programa radial La hora de la verdad, que se transmite por la Cadena Súper, de donde precisamente salía en la mañana de este martes, cuando el vehículo blindado en que se movilizaba fue atacado con un artefacto explosivo, atentado en el que murieron dos de sus escoltas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD