El desarrollo de instrumentos financieros profundos hace que la economía del país tenga mejores alternativas para crecer sostenidamente en el largo plazo.
Uno de ellos es el negocio fiduciario, el cual permite a un cliente que tiene un propósito de inversión, transferirle cosas o dinero a este tipo de entidades para que le desarrollen unos objetivos específicos.
Pocos saben que Colombia tiene uno de los negocios fiduciarios más representativos de América Latina, solo el mercado nacional administra unos 50 billones de pesos.
Este diario se puso en la tarea de ahondar en el tema para entregarles a los lectores más argumentos de por qué su importancia para el país y si realmente es tenido más en cuenta como alternativa de inversión.
Precisamente, Juan David Correa, presidente de Fiduciaria Bancolombia, aclaró que solo esta firma administra 12 billones de pesos y agrupa un total de 16 fondos de inversión. "Es muy importante nuestro papel para la economía del país. Los fondos de inversión representan un 7 por ciento del Producto Interno Bruto, pero todavía en esa proporción estamos por debajo de países como Chile, que representan el 14 por ciento".
La fiducia desarrolla una cantidad de posibilidades y a lo largo de los últimos años ha sido protagonista del sector constructor. Por eso es considerado uno de los vehículos más importantes de la economía colombiana. "Tenemos gran interés en el tema del ahorro de los colombianos, en el desarrollo de la infraestructura nacional, es una necesidad sentida para ser competitivos, pero lo importante es que el negocio fiduciario colombiano tiene capacidad para ello", destacó Correa.
Cabe aclarar que la presencia fiduciaria aplica en todas las actividades económicas, en el desarrollo de productos de ahorro, portafolios de inversión, construcción, infraestructura. En el caso de Fiduciaria Bancolombia, su estrategia es universal, "lo que hacemos es que este vehículo sea utilizado por todos los clientes. Frente a las cuentas de ahorro que manejamos, terminan siendo productos complementarios para nuestros clientes. Las mantienen si quieren hacer transacciones, pero hay un grupo de especialistas atentos a servirle a los clientes que lo requieran".
La norma en Colombia busca estar más estandarizada que en otros países, separando las actividades de gestor, distribución y custodia (títulos). La tarea no puede ser desarrollada por la misma firma, esto en beneficio de los inversionistas.
Confiabilidad
Lo importante en este negocio definitivamente es la confianza, los desafortunados actos de otros fondos privados han impactado negativamente al mercado. Por eso la confianza es un valor fundamental del negocio financiero.
"Manejamos el concepto de venta responsable, sugiriéndole a las personas los productos que realmente necesitan. Acá tenemos en cuenta a personas naturales y jurídicas. Podemos decir que desde 50.000 pesos una persona puede comenzar a ahorrar con el vehículo fiduciario, como es el caso del Plan Semilla".
El negocio fiduciario es un mecanismo para acompañar los proyectos del país, el desarrollo, la infraestructura de 4G, los modelos de asociaciones público-privadas, permite que el desarrollo del país evidentemente se dé, acompañando este crecimiento.
Ernesto Villamizar Mallarino, presidente de Credicorp Capital Fiduciaira dijo que este negocio es el segundo actor del sistema financiero colombiano, "pero la gente no sabe muy bien qué hacemos. Si supieran más de lo que hacemos sería más importante para el país".
En su explicación pedagógica del negocio, indicó que hay un hecho particular y es que cuando la economía va bien los negocios fiduciarios van bien y si la economía va mal los negocios fiduciarios generalmente van bien, "porque servimos para crear, pero también para ayudar cuando las cosas están complicadas".
El negocio surgió en el tema inmobiliario en 1997 -1998 con la crisis inmobiliaria del país, eso es interesante de conocer, pero ahora el negocio está creciendo frente a otros tipos de inversión como es el caso de la infraestructura. "Se necesitan fideicomisos para manejo de concesiones, para manejo de asociaciones público-privadas, para manejos de esquemas de pago, para regular un consorcio, una unión temporal, unas cuentas en participación. Ni siquiera los empresarios conocen de estas bondades, porque somos quienes facilitamos los negocios y, por eso, es una oportunidad para nosotros", agregó Villamizar Mallarino.
Los expertos fiduciarios coinciden en afirmar que cuando hay pérdidas en una inversión inmobiliaria es porque no existía una estructura fiduciaria para su desarrollo.
Vehículo de ahorro
Si como vehículo de desarrollo para el país esta figura todavía es desconocida, en el ahorro sí que lo es. Se estima que una cuenta de ahorros da un rendimiento del 0,5 por ciento anual y un fondo de inversión colectiva como las fiducias entre 3,4 y 4 por ciento efectivo anual. "Deberíamos tener más clientes si se miran los rendimientos, este vehículo es una oportunidad para el ciudadano de a pie, porque también puede tener su tarjeta débito, hacer su pagos en las grandes superficies y ser un complemento en su vida de negocios".
La firma Credicorp International está valorada en 13.000 millones de dólares, está calificada con A+ por las firmas calificadoras de riesgo y, por eso, el respaldo debe ser la garantía a la hora de invertir.
A nivel de deuda, la fiducia también es importante porque a la hora de hacer un crédito puede funcionar como respaldo. "Para una empresa pyme que vende 10.000 millones de pesos al año, una hipoteca no es la mejor alternativa, porque queda amarrado al banco. Aquí es donde aparece la opción de ofrecer como respaldo una fiducia, como garantía en primer grado a un banco, "es un producto más para empresas. El mensaje es: señores empresarios usen la estructura fiduciaria para hacer negocios. Los fiduciarios colombianos somos ejemplo latinoamericano, el desarrollo es impresionante. El único país que está por encima es México", reiteró el presidente de Credicorp Capital Fiduciaria.
También es un vehículo ideal para no tener que hacer sociedades, porque con una fiducia no es necesario crear una sociedad, basta un fideicomiso. Por eso se convierte en alternativa importante para hacer negocios en Colombia, por lo que es transversal a todos los sectores económicos, minería, agro, etc...
Genera un esquema de confidencialidad, "quien actúa es el fideicomiso, quien compra la finca es el fideicomiso, eso evita riesgos por inseguridad. Es una estructura segura, más flexible que una sociedad".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6