x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fin de semana llega con más aguaceros

Las autoridades de socorro pidieron no bajar la guardia y recordaron que la temporada invernal continúa.

11 de mayo de 2012
bookmark

Durante este fin de semana no va a parar de llover. Por eso, es mejor que se arme de paciencia y lleve con usted paraguas y bufanda porque de acuerdo con el reporte del Ideam en la región Andina, Caribe y Pacífica las lluvias pueden opacar la fiesta de las madres.

Según la oficina nacional de Gestión del Riesgo, continúa la afectación en 28 departamentos y hay cerca de 25 mil familias damnificadas. Las zonas más afectadas siguen siendo el Valle, Antioquia y Sucre.

Por esa razón, Carlos Iván Márquez , director nacional para la Gestión del Riesgo, le pidió a las autoridades locales y departamentales no bajar la guardia frente al tema invernal. Se mostró preocupado al señalar que ha habido una interpretación errónea frente al final del fenómeno de La Niña, ya que esto, explicó, no implica el final de la temporada invernal y por eso las "lluvias aún continúan".

El funcionario pidió evitar la exposición cuando se presenten lluvias o tormentas eléctricas, en caso de vivir en laderas o en zonas inundables estar preparados y aplicar el ABC: Prepararse, actuar y recuperarse.

"No se debe bajar la guardia frente a la temporada invernal y además debemos generar conciencia para evitar complicaciones por este fenómeno natural", subrayó Márquez.

Reiteró que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo se mantendrá atenta a los requerimientos de las comunidades que se han visto afectadas por la temporada de lluvias y que los apoyos a las mismas seguirán destinándose en máximo 48 horas después de la emergencia. Hasta el momento la inversión en ayuda humanitaria alcanza los cerca de 27 mil millones.

Inversiones para La Mojana
De otro lado, el Gobierno Nacional hizo un balance de las acciones que adelanta en la región de la Mojana para crear condiciones y capacidades locales para el desarrollo sostenible, en una de las zonas más afectadas en la pasada ola invernal.

El director de Desarrollo Territorial del DNP, Oswaldo Porras , aseguró que "para hacerle frente a la emergencia, a través de Colombia Humanitaria se han invertido 45.871 millones de pesos en 137 proyectos".

Un total de 296.234 personas incluidas en el Registro Único de Damnificados y a 63.779 de la Red Unidos han sido atendidas.

"La Mojana es un ecosistema fundamental para la regulación de los principales ríos del país: Cauca, San Jorge y Magdalena. Regula nueve veces más agua que la que regulan las principales represas del país y está conformada por 28 municipios", señaló.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD