Dos de los bancos oficiales de segundo piso -Findeter y Bancoldex- cumplieron con las metas de crédito fijadas para 20o9 y apoyaron el desarrollo económico, la competitividad y el crecimiento de la infraestructura.
La Financiera de Desarrollo Territorial, informó su presidente, Luis Guillermo Jaramillo Mejía, colocó créditos por 1,8 billones de pesos, superando la colocación de 2008 en un 26 por ciento.
"Esta importante cifra es el resultado de una gestión contundente en 26 departamentos, mediante créditos otorgados a empresarios y entidades públicas para proyectos de inversión en infraestructura", señaló.
En detalle, el 24 por ciento de esos recursos (cerca de 430 mil millones de pesos) se destinó a inversiones en transporte en todas sus modalidades (vías departamentales, urbanas y rurales, puentes y compra de vehículos, entre otros), el 14 por ciento (un poco más de 247 mil millones) para servicios de salud) y el 12 por ciento (unos 219 mil millones de pesos), para mejoramiento de los servicios públicos.
Por regiones, el 30 por ciento de los desembolsos fue gestionado en Bogotá (544 mil millones), el 12 por ciento en Atlántico y el 6,0 por ciento en Antioquia (un poco más de 111 mil millones de pesos).
Crece Bancoldex
El balance parcial de Bancoldex hasta noviembre indica que se habían entregado créditos por 3,5 billones de pesos, de los cuales, 1,4 billones para el segmento de las pequeñas y medianas empresas.
Su presidente, Gustavo Ardila Latiff, informó que el año 2009 podría haber terminado con unos 4,0 billones de pesos en créditos para responder a las necesidades de financiamiento para la modernización empresarial y la competitividad.
A través de los cupos especiales para apoyar la reactivación económica, el banco desembolsó créditos por 829.426 millones de pesos.
En la cifra no se incluyen los 519.350 millones del programa de liquidez contracíclico en dólares y el apoyo a los exportadores a Venezuela (por valor de 243.000 millones de pesos).
Para la recomposición de pasivos de empresas afectadas por la crisis económica, aprobó 352.484 millones de pesos y otros 52.910 millones para apoyar a las entidades financieras en la compra de cartera y facilitar la liquidez de las empresas.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no