x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fiscal ecuatoriano ordenará análisis de los discos duros del PC de "Raúl Reyes"

10 de agosto de 2010
bookmark

El fiscal general de Ecuador, Washington Pesántez, aseguró este martes que ordenará una indagación previa sobre el contenido de los discos duros de unos computadores atribuidas al ex vocero de las Farc, alias "Raúl Reyes", y dijo que espera que ello sirva para comenzar algún proceso judicial.

Ecuador recibió el pasado sábado una "copia espejo" de esos discos duros, presuntamente incautados por Colombia tras un bombardeo contra un campamento clandestino de la guerrilla de las Farc en territorio ecuatoriano, el primero de marzo de 2008.

El ministro de Seguridad Interna y Externa de Ecuador, Miguel Carvajal, anunció este martes que el Gobierno ya entregó a la Fiscalía el material y, por su parte, Pesántez aseguró que el jueves va a "ordenar una experticia para ver el contenido".

Ingenieros de la Policía y expertos en informática participarán en las investigaciones del contenido de los discos duros que, si desembocan en "indicios de responsabilidad penal", la Fiscalía actuará "con toda la energía, con prudencia, pero con energía", remarcó Pesántez.

El funcionario no quiso adelantar una fecha concreta para presentar los primeros resultados de los estudios, aunque apuntó que "va a tomar algunas semanas", tras las cuales se determinarán "las decisiones que correspondan".

Tareas
Respecto a que la información entregada por Colombia es una copia y no los datos originales, Pesántez consideró que "para efectos de una experticia no importa" y agregó que, "de ser necesario", pedirá a Colombia originales de algunas partes o "de algunas piezas que tengan que ver con ecuatorianos".

El proceso es necesario hacerlo "con la seriedad que nos caracteriza, con prudencia, con agilidad también", reiteró al desear que, "ojalá ya, esta información que llega de Colombia (...) permita judicializar algún caso".

Adicionalmente, Pesántez señaló que para comprobar las denuncias de violación a la cadena de custodia del material, "existen expertos para saber si ha habido alteraciones" en la información original.

Además, consideró que, "de hecho, la cadena de custodia ya se violó en el momento en que, sin la presencia de autoridades judiciales, sin la presencia de fiscales, militares (colombianos) que incursionaron" en Ecuador y "tomaron esas computadoras".

No obstante, apuntó que "eso no significa que la información, de ser comprobada verídica, no sirva (a Ecuador) para iniciar un proceso o los procesos que ameriten".

"Sí existe un indicio de procedimiento, que es no haber observado estrictamente la cadena de custodia", agregó y dijo que las computadores "debieron ser entregadas a las autoridades ecuatorianas".

"Hay un principio de territorialidad penal: si aquí se cometió esa infracción, pues aquí debió haberse entregado toda la información y eso no sucedió", apuntó.

"En todo caso podemos avanzar también en un proceso, aunque sea dos años después" de los hechos, puntualizó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD