En el marco de la rendición de cuentas de la Fiscalía General de la Nación 2012 – 2013, el fiscal Eduardo Montealegre, aseguró que la entidad está preparada para un postconflicto.
Según Montealegre las experiencias de otros países, que han vivido situaciones similares a la que se podría presentar en Colombia en caso de llegarse a firmar la paz, demuestran que del total de desmovilizaciones que se puedan presentar un 15 por ciento vuelven a delinquir en grupos al margen de la ley.
Frente a esto explicó que el ente acusador está preparado para una etapa de postconflicto si se llegasen a culminar las negociaciones que se adelantan con las Farc en la Habana.
“Esperamos que luego de firmar la paz se desmovilicen unas 10 mil personas, quienes serían reinsertados de las Farc y el Eln”, explicó.
Aseguro que se adelantan cerca de 33 investigaciones en contra de las Autodefensas Unidas de Colombia –AUC-, los grupos conocidos como las ‘Águilas Negras’ y la banda ‘los Urabeños’”.
En su intervención, Montealegre dijo que a finales de este año se dará a conocer un informe sobre los crímenes de lesa humanidad que ha cometido la Guerrilla de las Farc.
Ante el informe, que será revelado en Octubre, Montealegre se comprometió a llevar ante la justicia a los responsables de las muertes en el país.
"Nos encontramos investigando si los reclutamientos y los secuestros cometidos por la guerrilla constituyen o no un crimen de guerra o de lesa humanidad", explicó el jefe del ente investigador.
Durante la audiencia pública, también se dio a conocer lo que será la reestructuración de la entidad en los próximos meses, en la que se destaca la creación de tres policías judiciales independientes destinadas a casos concretos.
Estas trabajarían muy aparte del Cuerpo Técnico de Investigación –CTI-, “un grupo será destinado a tratar temas de derechos humanos, la otra estará enfocada a desarticular organizaciones criminales organizadas y una última contra delitos informáticos y económicos”, explicó el jefe del ente.
Por último, indicó que la Fiscalía rechaza los sectores guerreristas que no están bajo la línea de que en Colombia termine la confrontación armada.
Por su parte, en la rendición de cuentas la fiscal delegada frente a la Corte Suprema de justicia, Martha Lucia Zamora, explicó que dentro del proceso disciplinario que se adelanta por el escándalo conocido como el ‘carrusel’ de los contratos en Bogotá se han tenido avances.
“Hemos realizado 14 audiencias de formulación de imputación, tres de solicitud de medida de aseguramiento, 13 escritos de acusación, un escrito de preacuerdo cuatro audiencias de formulación de acusación, 62 sesiones de audiencia de juicio y 24 sesiones de audiencia preparatoria”, explicó la funcionaria judicial, quien destacó que ya se encuentran en la etapa final del proceso.
Cabe recordar que dentro de este escándalo se encuentran procesos disciplinarios entre los que se destacan las irregularidades del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) en la contratación de obras de Fase III de Transmilenio, malla vial y valorización, durante 2008, 2009 y 2010 y la participación del Grupo Nule en la apropiación de recursos públicos.
En cuanto a los procesos relacionados con el desfalco al sector de la salud, se explicó que al momento ya se tienen 18 investigaciones activas y 15 personas detenidas quienes se encuentran en juicio.
Mientras en el proceso relacionado con el escándalo de la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE), dos personas están condenadas, 17 acusadas, tres imputadas y aproximadamente 25 indiciadas.