x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Fondas ya tienen sello paisa

31 de julio de 2008
bookmark

Huele a pintura. Hombres y mujeres martillan a toda velocidad, los camiones van y vienen y hay madera por todas partes. Las matas comienzan a ubicarse en las ventanas... Las fondas están casi a punto.

En el paseo del río todo es movimiento. A pesar del cansancio, del sol y de la sed, los encargados del montaje de Arrieros, Mulas y Fondas siguen con el compromiso de quedarse, no importa el número de horas que se lleven.

Todos, hasta el alcalde Jaime Humberto Sánchez, toman la brocha para echarle una buena mano de color naranja y azul a la de Santo Domingo. Salieron desde las tres de la mañana del jueves con las tablas y los accesorios que usarán.

"La idea no es competir, es recrearnos y encontrarnos con la colonia del municipio", afirma Sánchez.

Hasta con overol, la gente de Ituango, montada en escaleras, acomoda el techo. A un lado tienen plantas, artículos de cocina y objetos que se trajeron de sus casas.

Cartucho Florido es el nombre de su fonda, que existe en realidad en Ituango. "Es la típica caminera que nosotros tenemos y a la que va la gente. Rústica, verde, blanca y naranja", asegura María Consuelo Toro.

Las fotos
La gente de La Estrella se toma un momento para observar cómo van. Ya hay unas guaduas montadas como soporte del techo y las tablas que forman la entrada quedaron acomodadas.

Jonh Kennedy, uno de los que trabaja en el lugar, cuenta que antes hicieron su investigación y hablaron con los ancianos siderenses para que les contaran en detalle cómo eran estos sitios.

"Nos dijeron que eran una especie de ramadas, sencillas, porque no había tanta cosa como hoy", agrega.

La llenan con artesanías y exponen varias obras para que los visitantes conozcan más de los primeros habitantes que llegaron al sector de Pueblo Viejo.

"Espero que se valore la parte cultural. Ese será el sello de cada fonda, lo paisa".

En la de Jardín tienen hasta la programación lista para hoy. Desde la 1:00 p.m. arrancarán con cuentos de la tradición antioqueña, música de fonda, trovas y en la noche, lo que no faltará en estos días: ritmos parranderos.

La Arañita, como la denominaron, es la número cuatro y es muy florecida como su municipio.

A las 6:30 p.m., a la fonda El Minero, de Angelópolis, le hacen los últimos arreglos. Para "curarse en salud", madrugaron para construirla. La idea la tenían lista en la mente hacía rato, cuenta Omaira Patricia Montoya.

Su estilo: colonial, con la madera que recogieron de su localidad, en tonos rojos y blancos, con la máquina de moler café y evidencias claras de su vocación minera.

Muchas fotos en las paredes, entre ellas, la imagen de los fundadores y la de un minero. "Se la tomaron como a 2.500 metros bajo tierra", grita un señor que clava unos palos sin levantar ni siquiera la mirada.

Hay una cruz en una de las paredes, para pedirle a Dios que les ayude en este fin de semana.

Es la noche del jueves y hay mucho viento. La decoración se eleva y es un nuevo desafío para los que trabajan en las fondas. Hay que reforzar con más clavos.

Les quedan muchas horas por delante de labor, pero no les importa, por lo menos la sonrisa no se les borra del rostro. Aún hay bromas, alientos de correr y hasta abrazos. Es una fiesta.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD