x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

"Fue un empresario caudillista"

EL PERIODISTA GERARDO Reyes escribió el libro "Don Julio Mario", en el que hizo un detallado perfil del empresario, del hombre y el gran poder que manejó por muchas décadas en el país. No solo en lo económico, sino en lo político.

  • "Fue un empresario caudillista" | Archivo | Julio Mario Santodomingo y su hijo Alejandro, celebran con el presidente de SABMiller, Graham Mackay y otro directivo, la fusión de Bavaria con esa multinacional cervecera..
    "Fue un empresario caudillista" | Archivo | Julio Mario Santodomingo y su hijo Alejandro, celebran con el presidente de SABMiller, Graham Mackay y otro directivo, la fusión de Bavaria con esa multinacional cervecera..
08 de octubre de 2011
bookmark

Uno de los hombres que más le siguió la pista al empresario Julio Mario Santo Domingo presenta varias de las facetas desconocidas de uno de los empresarios más poderosos que ha tenido el país. Se trata de Gerardo Reyes Copello, periodista y abogado que fue el autor del libro "Don Julio Mario, biografía no autorizada del hombre más poderoso de Colombia".

La publicación es la bitácora del poder de un personaje que desde el mundo empresarial dirigió buena parte de los destinos del país.

En 372 páginas, Reyes Copello desentraña la vida del hombre, del empresario. Como dice la misma publicación, se trata de una semblanza del hombre que por muchos años tuvo un poder inmenso sobre el país.

En diálogo con Colprensa, el periodista cuenta algunos detalles del empresario que conoció y que plasmó en el libro.

¿Cómo describe a Julio Mario Santo Domingo?
"Es el magnate que ha acumulado más poderes en la historia del último siglo en Colombia: el económico, el político y el de la información. También el de la intriga. Todos los ejerció a su modo, con una mezcla inimitable de gracia y soberbia. Sin vivir en el país más de un mes al año y con un rostro que los colombianos solo conocen en fotografía. Santo Domingo se metió en sus casas en forma de noticia, de cerveza, de celular, de carro y de pescado".

¿Cuál es su legado?
"Julio Mario Santo Domingo deja un estilo que está en vía de extinción. Es el estilo del empresario caudillista entorno a quien giran las empresas para tomar decisiones. Quien muchas veces dispone qué se debe hacer y deshacer sin hacer grandes consultas. Se movió guiado por la experiencia, el instinto, el riesgo o por razones viscerales. Estos empresarios tienden a desaparecer para dejar más autoridad en las juntas directivas y en otro tipo de burocracia empresarial".

¿Cómo creó su fortuna?
"Tuvo un gran empuje de su padre, Mario Santo Domingo, un empresario pionero en muchas cosas en Colombia. Tuvo una herencia bien manejada y un poder que yo llamo de intriga para quedarse con empresas de propiedad democrática como Bavaria y controlarlas a través de maniobras unas veces claras y otras menos transparentes".

¿Cómo lo definiría en una palabra?
"Poder".

¿Por qué le llamó la atención escribir sobre él?
"Por su capacidad de influencia y el gran poder que tenía en Colombia en todos los aspectos".

¿Conoce un hecho que le haya cambiado la vida?
"La muerte de uno de sus hermanos y de su amigo Álvaro Cepeda Samudio".

¿Y en su vida como empresario?
"Su conquista de la Junta Directiva de la cervecera Bavaria, a finales de los años 70".

¿Qué le llamó la atención de Santo Domingo?
"Su juventud fue tal vez la etapa de su vida en la que no todo era negocio y hacer dinero. Mezcló de una manera espontánea la vida bohemia con la de empresario".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD