x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fusión Une-Millicom queda en manos de autoridades

Según otras integraciones, es probable que la fusión se concrete en marzo de 2014.

01 de octubre de 2013
bookmark

Las superintendencias de Industria y Comercio, Sociedades y Financiera tendrán la última palabra para que sea una realidad la intención de Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la multinacional sueca Millicom de integrar sus negocios de telecomunicaciones en Colombia, lo que podría ocurrir en unos seis meses.

Por ahora, la tarea de arduas negociaciones está hecha por parte de los equipos de EPM y su filial Une, de una parte, y de Millicom y Tigo Colombia, de otra, para llegar a un acuerdo de accionistas y firmar ayer a las tres de la tarde del Contrato Marco.

Así se conoce al conjunto de disposiciones que regirán de aquí en adelante cómo será la integración de ambas operaciones y buscar consolidarse como el segundo jugador del sector en el corto plazo, al ser Une fuerte en servicios fijos, y Tigo Colombia en los móviles.

Pero eso también dependerá de las decisiones judiciales que se desprendan de la acción de nulidad, presentada por la Unión Sindical Grupo Empresarial EPM (Unigeep) y una acción popular que interpondrá hoy el Sindicato de Profesionales de EPM (Sinpro), como pudo establecer este diario (ver nota anexa).

Acorde a la transformación societaria de Une aprobada por el Concejo de Medellín el 9 de mayo pasado, el acuerdo rubricado ayer contempla que EPM tendrá la mayoría accionaria con una participación de 50 por ciento más una acción, Millicom la minoría restante, pero tendrá el control administrativo, financiero y operativo.

En la negociación se reconoció un valor firma para Une y sus cinco filiales (Emtelco, Edatel, Telefónica de Pereira, entre ellas), de 1.989 millones de dólares y de Colombia Móvil de 1.294 millones, teniendo en cuenta que Une tiene el 25 por ciento de esa compañía.

Para alcanzar su participación accionaria, la multinacional pagará a EPM 860 millones de dólares (unos 1,62 billones de pesos a precios de hoy), incluida una prima de control pactada desde el 22 de julio pasado que se mantiene en 150 millones de dólares, según explicó el gerente de EPM, Juan Esteban Calle Restrepo.

De ese monto, que se girará en un solo contado una vez se apruebe la fusión, la empresa transferirá de manera extraordinaria 1,4 billones de pesos, a su dueño, el Municipio de Medellín.

Entre tanto, el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, tendrá en sus manos decidir cómo invertirá de forma eficiente esos recursos, que corresponden a un 35 por ciento del presupuesto de 2013, en los frentes de educación, seguridad, inclusión social y movilidad, según dijo ayer el mandatario local.

Por ahora, las proyecciones de ambas partes es que la empresa, una vez fusionada, tendrá ingresos anuales cercanos a los 2.000 millones de dólares y un ebitda (flujo de caja operativo) de 530 millones, con una base de 8,4 millones de servicios fijos y móviles en el país.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD