Espacio urbano y reflexiónLa ciudad que se habita, se goza, se sufre. La ciudad que provoca y que invita a construirla, reconstruirla, deconstruirla. Ella está allí para sentirla y también para pensarla. Por eso para Generación es tan importante la reflexión sobre lo urbano, con los diferentes puntos de vista que pueden tener los colaboradores.
Presentamos aquí un ensayo realizado por el investigador Luis Fernando González, coordinador de la maestría en Hábitat de la Universidad Nacional, sede Medellín, y quien observa cómo la naturaleza se convierte poco a poco en una metáfora, y esto se nota en nombres de edificios y urbanizaciones, también en artefactos que simulan árboles, flores y montañas. Un texto que posibilita nuevas reflexiones, porque en la ciudad estamos y todos hacemos parte de su presente y de su futuro.
También en esta edición, el periodista español Iker Seisdedos lleva al lector por la ruta de MySpace, un lugar en la red virtual donde se encuentran millones de "amigos" y que crece día tras día de manera sorprendente, impensada. El periodista colombiano Carlos Sánchez viajó por Argentina y nos cuenta lo que ocurre en las milongas.
Habla del tango y su cadencia cuando se baila. De la poesía y el sentimiento profundo que une a las parejas tanto en lugares tranquilos, como en aquellos donde el espectáculo se hace movimiento. El escritor Mario Vargas Llosa habla sobre el momento actual de Perú, su país de origen. Y Santiago Gómez nos dice lo que hay detrás de la canción de los Beatles titulada Lucy in the sky with diamonds.
Yo Opino | Cartas a la editora
Un encuentro en Otraparte
Me gusta descubrir algunos lugares en Medellín y sus alrededores. Y uno de ellos está ubicado en Envigado y se llama Otraparte. Me gusta porque allí, en su recién inaugurado café, el encuentro con los amigos se hace de una manera tranquila, acompañado de buena música y en un espacio donde uno se olvida que existe el mundo exterior, y donde puede permanecer por horas.
En la finca donde viviera el escritor antioqueño Fernando González, se respira un aire de vida que me seduce especialmente y, además, le permite a uno acercarse a los textos del Maestro, autor, entre otras obras, de Los Negroides, El remordimiento y Viaje a pie.
Creo que la labor de Gustavo Restrepo, su director, y quien se metió en este proyecto cuando nadie creía en él, comienza a dar frutos y de los mejores. Su sueño de hacer de este espacio una sede cultural y un punto propicio para la tertulia, se está convirtiendo en realidad. Bien por Gustavo y su entusiasta equipo.
Lina Torres, estudiante
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6