Las ganancias del sistema financiero colombiano en 2010 sumaron 31,51 billones de pesos. La cifra, que no es nada despreciable, significó una caída del 15 por ciento frente a los 36,5 billones de pesos reportados en 2009.
Las entidades del sector ganaron 8,7 billones de pesos, mientras que los recursos administrados de los colombianos por estos establecimientos tuvieron una utilidad de 22,81 billones de pesos, según reportó la Superintendencia Financiera.
Las primeras tuvieron una aumento de 233 mil millones de pesos frente a 2009; al mismo tiempo que el dinero administrado ganó 4,6 billones de pesos menos que el año anterior.
Para Juan Camilo Santana, analista de Profesionales de Bolsa, una de las razones por la que los recursos administrados obtuvieron menos utilidades que en 2009 fue por las menores valorizaciones de algunos activos durante 2010.
"Especialmente los TES, que incrementaron su valor de manera importante en 2008 y 2009, pero cayeron en 2010, debido a la incertidumbre sobre el aumento en la inflación y en las tasas", dijo.
No solo se vieron menos ganancias, también cayó la rentabilidad. "Frente al cierre de 2009, los indicadores de rentabilidad del activo (ROA) y rentabilidad del patrimonio (ROE) disminuyeron para los distintos intermediarios, con excepción de los proveedores de infraestructura", señaló el informe de la Superintendencia.
Las entidades vigiladas por el organismo que obtuvieron mayores ganancias que en 2009 fueron los establecimientos de crédito (bancos, compañías de financiamiento y otros), por 5,91 billones de pesos, 471 mil millones más que el año pasado; las aseguradoras, que obtuvieron 1,4 billones de pesos, 79 mil millones más que el año pasado; y los proveedores de infraestructura, que ganaron 76.932 millones de pesos, 6.224 millones más.
Las que ganaron menos que en 2009 fueron las instituciones oficiales especiales, que tuvieron utilidades por 374 mil millones de pesos, 260 mil millones por debajo de los resultados de 2009.
Otras que bajaron en ganancias fueron las sociedades de pensiones y cesantías, que registraron utilidades por 425 mil millones, es decir, 29 mil millones menos que un año atrás; las sociedades fiduciaras, cuyos resultados fueron 307 mil millones, 17 mil millones menos; las sociedades comisionistas de bolsa, que ganaron 124 mil millones de pesos, 14 mil por debajo.
La Superfinanciera resaltó el comportamiento de los activos del sistema, que al finalizar 2010 mostraron un crecimiento de 16,69 por ciento y la dinámica de la cartera que cerró con un crecimiento de 16,82 por ciento.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6