x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gasolineras mueven $28 billones en Colombia

La percepción del negocio es contraria: mientras algunos ven espacio para más estaciones, otros creen que ya hay saturación.

  • Gasolineras mueven $28 billones en Colombia
29 de junio de 2013
bookmark

El mercado de los combustibles en Colombia sobrepasa los 28,2 billones de pesos anuales e incluye las ventas de gasolina extra y corriente, acpm y gas natural vehicular de una veintena de distribuidores mayoristas.

El optimismo por la dinámica venta de automotores y el creciente aumento del flujo vehicular que vendrá con los nuevos corredores viales, han impulsado a jugadores mayoristas como Terpel, Exxon-Mobil y Chevron, a emprender proyectos para extender su presencia en el mercado.

Otros, como Gulf, pretenden abrir 160 estaciones en los próximos 8 años, con una inversión de 138 millones de dólares y la multinacional centroamericana UNO, miembro del Grupo Terra, adquirió el jueves pasado el 63,78 por ciento de Biomax, operador de las marcas Biomax y Brío.

Para los expertos, estas iniciativas están acorde con las estimaciones de las autoridades nacionales, las cuales calculan un crecimiento sostenido de la tasa de consumo de combustibles para el mediano plazo.

Juan David Guerrero, analista de Aktiva Servicios Financieros, estima que la relación entre distribución minorista y producción de combustibles la pone en el camino de la inestabilidad macroeconómica y sectorial. "A esto se le suman los costos de transporte y comercialización de los combustibles ya procesados por lo cual se concluye que de la distribución de combustibles es una actividad moderadamente riesgosa".

Alejandro Escobar Correa, director del portal Sectorial.co destaca el desarrollo del negocio de combustibles con estrategias del Ministerio de Minas, como los certificados de conformidad, los contratos entre agentes, la implementación del Sistema de Información de Combustibles (Sicom), la política de precios, la promoción de combustibles alternativos y el suministro de combustibles en zonas de frontera.

"Todo eso ha generado que el mercado haya pasado de ser un comercializador de gasolina y diesel a ser una industria de energéticos". Pero señala riesgos, entre ellos, la saturación del mercado, con más de 5.000 estaciones: en algunas ciudades se identifican dos estaciones en la misma cuadra, varias en menos 100 metros o una al frente de otra.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD