x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Gobierno busca medidas para ayudar a exportadores

  • Se busca aliviar el impacto provocado por la fuerte apreciación del peso, reveló el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry. | Se busca aliviar el impacto provocado por la fuerte apreciación del peso, reveló el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry.
    Se busca aliviar el impacto provocado por la fuerte apreciación del peso, reveló el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry. | Se busca aliviar el impacto provocado por la fuerte apreciación del peso, reveló el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry.
18 de agosto de 2010
bookmark

El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, dijo que se están analizando un conjunto de medidas para aliviar el impacto provocado por la fuerte apreciación del peso sobre la competitividad de los exportadores del país.

Entre las opciones que evalúa el Gobierno está la disminución en los costos de energía, así como una mayor inversión en infraestructura, anunció el ministro de Hacienda.

La moneda colombiana acumula una apreciación de 11,4 por ciento en lo que va de 2010, situación que afecta los ingresos de los exportadores, que reciben dólares por sus ventas pero pagan sus costos en pesos.

Los exportadores piden al Gobierno y al Banco Central medidas para contener la fuerza de la divisa.

"Vamos a buscar la disminución de los costos de energía para todo el sector productivo, de manera que se les bajen los costos y puedan mantenerse competitivos", dijo Echeverry a periodistas al término de una reunión del Consejo Gremial, que reúne a los empresarios de los diferentes sectores de la economía.

"Vamos a buscar reducciones de otro tipo, en aranceles, vamos a buscar mejoras en la productividad vía aumentos en inversión e infraestructura, en vías, en puertos, etcétera y por supuesto también medidas de corto plazo que nos ayuden a paliar esta situación", afirmó sin ofrecer más detalles.

Echeverry se reunió la semana pasada con el presidente Juan Manuel Santos y el directorio del Banco Central para estudiar medidas tendientes a contener el alza del peso.

El mercado espera que las medidas se conozcan el viernes, después de la reunión del directorio del emisor.
El peso alcanzó el miércoles niveles de 1.795,3 unidades por dólar, no vistos desde hace dos años.

Las autoridades económicas atribuyen el alza de la moneda al ingreso masivo de flujos de inversión extranjera directa por el auge de los sectores minero y petrolero; a las mayores exportaciones por la recuperación de la demanda global, así como por la entrada de dólares del Gobierno para financiar su tren de gastos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD