Con la actualización del Plan Obligatorio de Salud (POS) se dan varios cambios en la prestación del sistema de salud. Uno de ellos será la tramitación de la incapacidad que se hará por parte del empleador, así como que a partir de 2013 solo será necesario presentar el documento identidad para ser atendido por parte de la Entidad Prestadora de Salud (EPS).
En el acto, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, destacó el avance que se logra en materia de salud.
"Teniendo en cuenta esto, analizamos unos 350 procedimientos, medicamentos y dispositivos, escogimos los más seguros y eficientes, y el resultado son 197 nuevos tratamientos de buena calidad", explicó.
Y comentó: "La actualización del Plan Obligatorio de Salud es un avance monumental, con el que el Estado estaba en deuda con los colombianos desde hace mucho tiempo y cuyos beneficios ya están sintiendo los colombianos desde el primer día de este año".
El jefe de Estado, que explicó que la actualización del POS es sostenible y está financiada, anunció que se trabaja en la creación de un nuevo Plan Obligatorio de Salud Universal.
"En los próximos meses debemos unificar los planes de beneficios de los colombianos entre 18 y 44 años. Y para el año 2013 ingresará el resto de la población -entre los 45 y 59 años- de manera que habremos cumplido con la unificación total para todos los colombianos", apuntó.
Los ajustes
En su intervención recordó varios de los cambios que se darán con el nuevo esquema.
Programas para la detección temprana del cáncer de cuello uterino, que incluye a los usuarias de régimen subsidiado, la agregación de medicamentos de nueva generación para la depresión, subsidios para las monturas de los anteojos de la población de menor capacidad económica; es decir, del Régimen Subsidiado y usuarios del contributivo con ingresos inferiores a dos salarios mínimos, hacen parte del Nuevo POS.
El presidente Santos informó que las EPS deberán implementar herramientas eficientes para pedir citas por teléfono o por internet. "Porque el trámite del que más se quejaron los ciudadanos en la Urna de Cristal fue el de hacer fila para pedir una cita".
Y añadió: "El Decreto-Ley, además, reduce a 48 horas el tiempo de entrega de los medicamentos, y lo más importante es que cuando no le sean entregados la totalidad de los medicamentos al paciente, las entidades deberán disponer de mecanismos para hacerlos llegar al lugar del domicilio o del trabajo", agregó el mandatario.
La actualización también incluye que las personas del Régimen Subsidiado tengan acceso a la práctica del examen del ecocardiograma, cuando así se requiera.