El Gobierno español creó una comisión encargada de investigar el supuesto paso por España de aviones de la CIA con detenidos sospechosos de ser terroristas islamistas para su traslado a la base estadounidense de Guantánamo, ubicada en territorio cubano.
El objetivo de la comisión es "llegar al fondo" del asunto y trasladar a la Audiencia Nacional (alto tribunal que juzga delitos de terrorismo) el resultado de sus conclusiones, indicaron a Efe fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores.
El responsable de ese ministerio, Miguel Ángel Moratinos, afirmó este lunes, en declaraciones a los periodistas, que el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero no tenía constancia del supuesto paso por España de aviones de la CIA con presos islamistas.
"Cuando llegamos al Gobierno (2004) no teníamos constancia hasta que han sido publicados (en referencia a los documentos referentes a dichos vuelos)", reiteró.
Con la comisión de investigación, el Gobierno español tratará de esclarecer si hubo "connivencia" del Ejecutivo de José María Aznar con dichos vuelos tal y como asegura el diario El País, que se basa en un documento secreto al que tuvo acceso.
Los vuelos
El rotativo español publicó este domingo y este lunes una serie de informaciones en las que señala que el Gobierno de José María Aznar aceptó, en 2002, en menos de 24 horas, la petición de Estados Unidos para utilizar suelo español en los vuelos militares que trasladaban a presos desde Afganistán a Guantánamo.
Según Moratinos, su departamento "no tenía constancia" de la existencia del documento, firmado por el anterior director general de Política Exterior para América del Norte, Miguel Aguirre de Cárcer.
El informe secreto señalaría que el gobierno de Aznar conocía el paso y escala por España de vuelos militares estadounidenses con presos para la base de Guantánamo y que el 10 de enero de 2002 la embajada de E.U. informó al Ejecutivo español de que iban a comenzar dichos traslados.