x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Gobierno promete no discriminar a ninguna víctima

  • El presidente Juan Manuel Santos destacó que la Ley de Víctimas es una hoja de ruta para la reparación integral de los afectados por el conflicto armado. | Colprensa | El presidente Juan Manuel Santos destacó que la Ley de Víctimas es una hoja de ruta para la reparación integral de los afectados por el conflicto armado.
    El presidente Juan Manuel Santos destacó que la Ley de Víctimas es una hoja de ruta para la reparación integral de los afectados por el conflicto armado. | Colprensa | El presidente Juan Manuel Santos destacó que la Ley de Víctimas es una hoja de ruta para la reparación integral de los afectados por el conflicto armado.
27 de septiembre de 2010
bookmark

El Presidente Juan Manuel Santos radicó este lunes La ley de víctimas, de la que destacó trae iniciativas en el campo de la salud, la educación y la restitución de los derechos a quienes les fueron vulnerados.

No vamos a discriminar a ninguna víctima!", dijo el mandatario en el acto especial realizado en la Casa de Nariño en Bogotá.

El mandatario reveló que la Ley de víctimas incluye:
Asistencia en salud y educación.
Alivios a deudas.
Ayuda humanitaria.
Restitución de los derechos
Creación del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

El jefe de Estado sostuvo que de la Ley de Víctimas también podrán beneficiarse integrantes de la Fuerza Pública. "Lo importante acá no es quiénes son los victimarios, sino reconocer el derecho de las víctimas -vengan de donde vengan- a una reparación y una vida más digna. Incluso nuestros militares y policías también podrán postularse como víctimas para acceder a los beneficios de la ley, en los casos en que no sean cubiertos por sus regímenes especiales”, precisó.

Santos indicó que la Ley de Víctimas será una hoja de ruta para una reparación integral en los próximos 15 años. "En ese lapso esperamos reparar social, económica, sicológica y simbólicamente a cerca de cuatro millones de desplazados y víctimas de otros delitos derivados de la violencia. El propósito fundamental que tenemos es que las víctimas reconstruyan sus proyectos de vida", agregó.

Un propósito de Estado
El ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras, afirmó que la Ley de víctimas se tiene que convertir en un propósito del Estado.

En tal sentido invitó al Congreso para que así lo asuma y logre su votación antes de finalizar el presente semestre. "Es un día emblemático para el país. Es una iniciativa integral para los desplazados, las víctimas, no sólo se les dará devolución de tierras, indemnizaciones administrativas", dijo Vargas Lleras.

El ministro destacó que hay una seguridad en que todas las bancadas del Congreso, tanto la mayoritaria y la oposición, comparten el trámite este proyecto por su alcance e importancia.

Vargas Lleras dijo que el Gobierno tiene presupuestado y proyectado que el valor de los 40 billones de pesos, se puedan financiar.

A su turno el presidente del Partido Liberal, Rafael Pardo, sostuvo que "el principal efecto es que se inicia una nueva forma de reconciliación en Colombia".

Para el promotor del proyecto, senador Juan Fernando Cristo, "están de primeros en la agenda pública las víctimas" y reiteró que se debe reparar a todas sin distingo alguno.

Reacciones
Alan Jara, ex gobernador Meta que estuvo secuestrado durante más de siete años por las Farc, consideró relevante este tipo de medidas porque "interpreta el sentimiento de Colombia de superar toda la violencia que se ha vivido".

"Creo que es muy importante también el hecho de que por primera vez tengamos aquí, posicionado, el tema desde el ángulo de la víctima y no desde el victimario", agregó.

En tanto, el teniente coronel Carlos Franklin, hijo del general de la policía Valdemar Franklin Quintero, asesinado por narcotraficantes en 1989, comentó que "es el momento de generar un espacio para las víctimas, para que escuchemos realmente lo que ha sido durante estos años el dolor de todos los que hemos tenido que sufrir en silencio todos estos vejámenes que han generado estos individuos que, de una u otra manera, han afectado la tranquilidad de toda una nación".

Para el general de la Policía Luis Mendieta, un paso importante es que se avance en hacerle frente a los distintos intereses, especialmente los bienes que tienen los grupos armados ilegales como las Farc.

Para la Iglesia Católica, por intermedio del secretario de la Conferencia Episcopal, monseñor Juan Vicente Córdoba, lo más importante es que ya se dio el paso de presentar la ley y les pidió que “no se queden en discusiones secundarias, que vayan al núcleo, la reparación integral".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD