x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

GOBIERNO TRANSPARENTE, LEGAL Y ELECTRÓNICO

  • GOBIERNO TRANSPARENTE, LEGAL Y ELECTRÓNICO |
    GOBIERNO TRANSPARENTE, LEGAL Y ELECTRÓNICO |
04 de junio de 2012
bookmark

Con la aprobación de los planes de desarrollo departamental y municipal, se abren escenarios de posibilidades para la generación de oportunidades de desarrollo inclusivo para todas las personas. Pero, ¿cómo asegurar que el dinero invertido no se pierda?

Gracias al avance de las tecnologías de la información hoy hablamos del gobierno en línea, como un conjunto de herramientas informáticas dispuestas para el acercamiento de la ciudadanía, con los productos y servicios del Estado, a través del flujo constante de información sobre cuestiones de interés popular.

Lo que significa que la legalidad y la transparencia en la gestión pública, valores invocados en los planes de desarrollo, encuentran en las TIC y en los procesos de rendición de cuentas, las mejores herramientas. Tengamos presente que en el caso de Medellín y Antioquia, las inversiones planeadas para estos períodos rondan los 18 billones de pesos.

En el tema de la contratación pública donde se presentan los casos más alarmantes de corrupción, ya nuestras entidades han realizado algunas pruebas piloto con software de subasta electrónica. Cuyo funcionamiento es a través de un código que se asigna a cada proveedor, en lugar de su nombre. Así no hay lugar para el tráfico de influencias.

Otra de las ventajas de la subasta electrónica es la optimización de recursos de cara al manejo eficiente del dinero público. Un esquema inverso de subasta pública permite que los procesos de compras públicas se realicen a un precio justo, y no al precio fijado por el proveedor para ajustarse al presupuesto. Pero también hay que avanzar en la veeduría ciudadana a través de las redes sociales, en donde los ciudadanos en tiempo real puedan alertar a las autoridades sobre irregularidades en las contrataciones. Los primeros en prender las alarmas serían los funcionarios y proveedores.

El gobierno metropolitano de Seúl implementó en 1999 un sistema abierto para el control ciudadano sobre los procedimientos como permisos de construcción o licencias de funcionamiento. Así es posible hacerles seguimiento a los trámites y tomar los correctivos.

La tecnología de georreferenciación o GPS permite la ubicación y el conocimiento de los lugares en los que se construye cualquier solución de infraestructura. Una solución para consultar en tiempo real y ver fotos y videos de las construcciones, es una opción a la hora de vigilar que efectivamente la inversión en infraestructura se dé en las mejores condiciones.

A través de una solución similar, se podría disponer la información sobre los programas y proyectos que realizan las administraciones en el territorio. De esta forma, no solo habría una retroalimentación de los resultados alcanzados, sino también que se abre una ventana para el control sobre las inversiones.

El uso de las tecnologías en función de la transparencia de la administración es una alternativa para el buen uso de los recursos públicos, y la participación de los ciudadanos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD