Los votantes turcos aprobaron el domingo reformas constitucionales que, según el Gobierno, fortalecerán la democracia en la nación musulmana y ayudarán a su candidatura para la Unión Europea.
"La ganadora hoy (domingo) fue la democracia turca", dijo el primer ministro, Tayyip Erdogan, a seguidores mientras celebraba la victoria en Estambul.
El resultado es un enorme impulso para Erdogan antes de una elección parlamentaria de julio del próximo año, en la que su partido AK buscará ganar apoyo para formar un gobierno de partido único por un tercer periodo consecutivo, un resultado que sería bienvenido por los inversores.
Según cifras extraoficiales, el Gobierno alcanzó un apoyo para sus reformas del 58 por ciento de las preferencias por el "Sí", con un 99 por ciento de las las urnas ya escrutadas, según la cadena de televisión NTV.
Otros reportes de prensa, incluyendo el de la agencia de noticias estatal Anatolia, mostraron también que la opción "Sí" llevaba una gran ventaja.
Se espera que los datos oficiales de la elección se conozcan el lunes.
Analistas creían que el gobernante partido AK obtendría un cómodo margen de victoria.
"Este fuerte voto de confianza supone que los mercados tendrán más confianza em que habrá un partido mayoritario en la elección del próximo año", dijo Simon Quijano-Evans, economista de Cheuvreux en Viena.
"La conclusión es seguir buscando fortaleza en las acciones turcas y en el tipo de cambio", agregó.
Si bien la mayoría del paquete no fue polémico, críticos seculares dicen que los cambios propuestos para la composición del Tribunal Constitucional y de la Alta Junta de Jueces y Fiscales, un organismo estatal encargado de nombrar a los magistrados, siembran dudas sobre la independencia futura de la judicatura.
Si bien el partido AK ha presentado reformas políticas y económicas desde que llegó al poder en el 2002, es acusado por la clase dirigente laica de albergar ambiciones islamistas.
La oposición laica no discute que se necesitan algunos cambios, pero dicen que las propuestas abrirían el camino para que el AK gane poder sobre las cortes tras construir una fuerte base dentro del estado durante ocho años en el cargo.
La Comisión Europea ha apoyado el intento de Ankara por reformar el poder judicial, aunque la semana pasada acusó al Gobierno de sofocar el debate público con las reformas.