x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Grecia: cerca de salir del euro y de ser ingobernable

Las elecciones profundizaron la crisis. Confirman el rechazo ciudadano a las duras medidas de ajuste y el creciente apoyo a que Grecia salga de la Unión Europea.

07 de mayo de 2012
bookmark

El enérgico rechazo ciudadano a la receta de austeridad prescrita por la Unión Europea, expresado en los comicios del domingo pasado en Grecia, originó una crisis política en ese país que podría echar por tierra su rescate financiero.

El líder conservador griego Andonis Samarás , quien ayer recibió el encargo de formar el nuevo Gobierno, reconoció que no halló apoyos suficientes para cumplir esa misión.

Samarás, cuyo partido Nueva Democracia (ND) fue el que más votos obtuvo en las elecciones generales, conversó con los líderes de cuatro formaciones para encontrar una coalición. El resultado: tres no y un sí condicional.

Esto después de que en las elecciones del domingo pasado fueran castigados los dos principales partidos en el país, el socialista Pasok y el conservador Nueva Democracia.

Los votos fueron trasladados a formaciones más pequeñas que van desde la extrema izquierda hasta grupos neonazis, dejando a los partidos sin fuerza suficiente para gobernar por sí solo el país que ha sido símbolo de la crisis.

Por esa razón, las matemáticas parlamentarias hacen imprescindible contar con una coalición de mayoría absoluta, como la impopular alianza que ha gobernado Grecia en los últimos cinco meses bajo la dirección del tecnócrata Lukás Papadimos.

Ante el fracaso de Samarás, el mandato de formar el Gobierno se dará a los líderes del segundo y tercer partidos más votados: la Coalición Radical de Izquierda y el Pasok, los que también tendrán tres días cada uno para concluir sus negociaciones.

En caso de que ningún intento surta efecto, habría que repetir las elecciones. Vicente Torrijos , politólogo internacional de la Universidad del Rosario habla de otra posible solución: "Una opción es que los dos grandes bloques políticos griegos, Nueva Democracia y el socialdemócrata Pasok formen gobierno con una receta parecida a la que ejecutará el nuevo gobierno socialista francés, que es seguir milimétricamente el tema del recorte de gasto pero también, destinando partidas que estimulen la competitividad del país para que resurja del abismo".

Grecia saldría de la UE
El Centro Europeo de Estudios Políticos (CEPS, por sus siglas en inglés) le restó importancia al color de los partidos que estén en el poder en Grecia, pero reconoció que la política helena avanza sin un rumbo claro, lo que no favorece la situación económica.

"Si queremos evitar el colapso griego hay que poner más dinero en Grecia, pero no sabemos adónde quiere ir el pueblo griego", afirmó a AP el director del CEPS, Daniel Gros. Agregó que los partidos hasta ahora al mando de Grecia prometieron muchas cosas que nunca llegaron a cumplir.

Dicha incertidumbre revivió los comentarios sobre una posible salida de Grecia del euro, que este analista ve cada vez más posible ante el incumplimiento de los estrictos compromisos.

Con Gros coincide Humberto Montero , analista político español. Para él, la salida de Grecia de la Unión Europea supondría lo mejor para el bloque pues se desharían de un país que no ha sido juicioso con su plan fiscal y que les ha generado fuertes dolores de cabeza.

"Por supuesto sería una salida económica viable porque aliviaría la presión en la zona euro, pero a nivel político no lo sería así, porque se entendería como todo un fracaso la integración europea", señaló Montero.

Neonazis toman fuerza
Aunque el partido conservador Nueva Democracia, tiene el encargo de persuadir a los demás grupos políticos para formar gobierno contrarreloj. Un indiscutible ganador en los comicios helenos fue Nikolaos Mihaloliakos , un exoficial del Ejército, de 55 años de edad, fundador del movimiento neonazi Amanecer Dorado.

El grupo fue uno de los más beneficiados con los votos de castigo que depositaron el domingo los griegos contra los partidos tradicionales. No sólo por los 21 escaños que ganaron en el parlamento con el 7 por ciento de la votación, sino por ser reconocidos como una fuerza en ascenso y contestataria a las políticas de la Unión Europea.

"Lo lograron de forma democrática, eso es lo importante y si no se les incluye a futuro, van a estar siempre relegados en el ámbito político, alimentando su odio. Es bueno que esto suceda para la democracia europea", añadió Torrijos.

Aunque tiene similitudes, el grupo político neonazi Amanecer Dorado no es como la extrema derecha de Francia, ni tampoco como las de Alemania, Reino Unido o Italia.

Analistas aseguran que presentan una respuesta diferente a la crisis pero todavía tienen que consolidar su postura política sin tantos fanatismos.

"Los nostálgicos de Hitler", como los llamó la prensa local, obtuvieron el 0,3 por ciento de los votos en los comicios generales de ese año pero, poco a poco, han ido creciendo: en las municipales de 2010 lograron un diputado en la Asamblea de Atenas, y en algunos barrios cuentan con un apoyo del 20 por ciento.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD