El Grupo de Inversiones Suramericana adhirió este miércoles a los 10 principios que promueve el Pacto Global de Naciones Unidas, relacionados con el ejercicio empresarial en campos como el respeto a los derechos humanos, la igualdad laboral, la protección del medio ambiente y la lucha contra la corrupción en todas sus formas.
"Esta es una decisión de futuro. Nos unimos a las empresas en el mundo (194 en Colombia) que están convencidas de que hay que seguir los 10 principios para que el planeta en el que vivimos sea habitable por muchísimos años más", dijo el presidente del conglomerado empresarial, David Bojanini García, tras la firma del documento de adhesión ante el presidente de Andesco (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos), Gustavo Galvis Hernández, quien coordina la Red Colombia del Pacto Global.
Unos 25 empleados del Grupo lo acompañaron en la firma del documento de adhesión. "Los 10 principios del Pacto Global deben ser el decálogo de cada uno de los miembros de la organización en cada una de sus actuaciones. Nuestra adhesión no es más que la ratificación del compromiso por la Responsabilidad Social Empresarial que vienen ejerciendo esta empresa y las compañías que integran el Grupo".
Entre ellas, mencionó los casos de Bancolombia e Inversiones Argos, que ya adhirieron al Pacto Global y anunció que próximamente lo harán otras compañías del conglomerado empresarial.
"Hay dos cosas que a los colombianos nos tienen que desvelar: la erradicación de la pobreza y el respeto por el medio ambiente", indicó, pero fue claro en señalar que "donde hay pobreza, es muy difícil pedirle a la gente que cuide el medio ambiente, si sabemos que tiene que utilizar la madera para cocinar sus alimentos". También se sabe que en el país, como en muchos otros donde impera la pobreza, muchas personas sobreviven con menos de dos dólares al día.
Semana de la Responsabilidad Social
La adhesión de esta organización al Pacto Global de Naciones Unidas se hizo en el marco de la Semana de la Responsabilidad Social, que promueven la Fundación Suramericana y Protección.
Hasta este sábado tendrán una programación abierta al público denominada 'Días Pacífico', en el que mostrarán la experiencia y los productos elaborados por el proyecto Vallenpaz, que promueve el desarrollo de las comunidades rurales del Valle del Cauca.
Los productos de Vallenpaz, comercializados con la marca 'Cosechas de paz', se caracterizan por haber sido cultivados en zonas de conflicto y por manejas sistemas de producción limpia, es decir, sostenible y amigable con el medio ambiente, además de ser fruto de un proceso de reconstrucción de tejido social.
Con un acto musical este jueves -Sonidos del Pacífico- (5:30 de la tarde, en el lobby de Suramericana) y el Mercado Solidario Pacífico (este viernes, hasta las 5:00 de la tarde, en el edificio de Protección), las empresas de la organización apoyan y promueven la producción de esas comunidades.
Estas actividades son previas a la jornada del Voluntariado Empresarial, este sábado 17, en el mejoramiento locativo de una escuela en el corregimiento Pueblo Viejo, de La Estrella.
El voluntariado empresarial y los aportes institucionales a algunas entidades son dos de las formas con que el grupo de empresas fomenta las acciones para el mejoramiento del entorno social.
"El llamado es a superar los intereses particulares para construir el bien común... Los empresarios tenemos un papel fundamental como agentes de la transformación social, sumando voluntades particulares en la construcción de beneficios colectivos, creando entornos más productivos y con mejores condiciones para impulsar el desarrollo económico y social de nuestro país", afirmó David Bojanini.
Y agregó: "Con nuestra adhesión al Pacto Global, destacamos tres cosas importantes: se fortalece la red de organizaciones que han suscrito este Pacto en Colombia, asumimos un compromiso formal de apoyar y trabajar por los 10 principios universales y multiplicamos un mensaje, con nuestra capacidad de incidencia en muchos públicos importantes, motivando a adquirir mayor conciencia sobre el papel que todos jugamos en la construcción de un mundo sostenible".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no