Los colombianos hemos repudiado la persecución injusta e inhumana contra el Coronel Plazas Vega. Nadie entiende por qué aquellos héroes que lucharon y expusieron su vida por recuperar el Palacio de Justicia tras la toma perpetrada por el grupo narcoterrorista M-19, mandado por Pablo Escobar, estén hoy en la cárcel. Y, mientras tanto, los verdaderos responsables del holocausto andan haciendo política, acusando y desempeñando cargos públicos. Hasta acá la repugnante historia es conocida. Sin embargo, nuevas revelaciones magnifican la injusticia.
René Guarín ha sido vocero y defensor de los "desaparecidos" del Palacio de Justicia. Su hermana Cristina Guarín es una de las "desaparecidas" que supuestamente salió con vida del Palacio. René Guarín optó por dedicarse a perseguir, enlodar y humillar al Coronel Plazas Vega. Y lo logró. Plazas Vega ha sido condenado a 30 años de prisión. Condena horripilante, pues el acervo probatorio -dicen algunos- incluye videos borrosos, testigos falsos y testimonios incoherentes. Guarín ha pedido 60 años de pena para Plazas Vega porque 30 le parecen muy poquitos. Pide, además, que el Coronel purgue la pena en La Picota, en donde lo pueden asesinar.
La periodista Claudia Morales, de RCN Radio , descubrió que René Guarín militó en el grupo narcoterrorista M-19. Morales también encontró que este personaje portó armas, asaltó bancos, robó vehículos y secuestró en nombre del grupo narcoterrorista. Estuvo preso y al salir (por vencimiento de términos) se volvió a enrolar en uno de los frentes del grupo subversivo. Hechos que Guarín admite con arrogancia: " Sí, yo fui guerrillero del M-19 durante cuatro años. Después de la desaparición de mi hermana Cristina del Pilar Guarín en el Palacio de Justicia? me sentí afrentado por el Estado y contacté a un enlace del M-19 en la Universidad Nacional? A principios de abril de 1986, a los 22 años de edad, acepté ser auxiliar de las fuerzas especiales de este grupo guerrillero ". ( El Espectador , agosto 22).
¿A alguien le cabe en la cabeza que el hermano de una persona asesinada como resultado de un acto terrorista se solidarice con el terrorista y se sienta ofendido con el Estado? A nadie. Muchos analistas plantean una hipótesis alternativa. Resulta que Cristina Guarín (la "desaparecida") era abogada titulada de la Universidad Nacional. Pocos días antes del holocausto, Cristina -aunque jurista- aceptó ser cajera en la cafetería del Palacio de Justicia. Recordemos que, antes de la toma, el M-19 infiltró a varios de sus terroristas en diferentes dependencias del Palacio para poder levantar los planos.
¿Será que Cristina pertenecía a los terroristas que infiltraron el Palacio para apoyar la toma? Si eso es así, ¿será que no salió viva del Palacio sino que cayó durante el enfrentamiento con el Ejército y su cadáver es uno de los NN del holocausto? Si esto es cierto, ¿desde cuándo realmente militaba René Guarín en el M-19? ¿Será que Guarín ha venido fabricando una historia falsa alrededor de una hermana/camarada para vengarse, en cabeza de Plazas Vega, por los golpes que sufrió como terrorista?
Si la justicia explora estas peguntas, de pronto quien termina en la cárcel es Guarín. Y quedaría claro que lo que le ha sucedido a Plazas Vega es el resultado de una guerra jurídica inclemente del terrorismo en contra de quienes lo han enfrentado. ¿Se imaginan que en veinte años se descubra que cierto vocero de "víctimas de Estado" y los integrantes de un colectivo de abogados militaban en las Farc? ¿Se imaginan que justifiquen su delito y deseo de judicializar al Presidente Uribe diciendo que se sintieron afrentados por el Estado tras la muerte del padre de uno de ellos quien también militaba en las Farc?
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6