Durante tres años, la Fiscalía Seccional de Medellín fue el escenario de la transformación de un hombre que nació con vena política y que se convirtió en el promotor del nuevo Sistema Penal Acusatorio.
Éste, para muchos, fue el principal logro del ex fiscal Guillermo León Valencia Cossio, hoy señalado presuntamente como parte activa de la organización del narcoparamilitar Daniel Rendón Herrera, alias "don Mario".
Valencia Cossio es uno de los hijos menores de esta reconocida familia. En total son 10 hermanos: Jorge Iván, Lucía, Rubiel, Adiela, Sonia, Ramiro, Nubia, Rocío, Nora Elena y Fabio, el actual Ministro del Interior y de Justicia y principal perjudicado por la investigación penal contra Guillermo León.
Juntos comenzaron en 1982 a recorrer el Suroeste de Antioquia, cuando Fabio Valencia se postulaba para la Cámara de Representantes.
"A mí me tocó trabajar desde el comienzo (...) En el grupo político al que pertenezco la gente se destaca al margen de sus apellidos o de sus padrinazgos. Los dirigentes se distinguen por su trabajo, su compromiso comunitario y su honestidad", afirmó Guillermo Valencia, varios años después de comenzar a ascender en su carrera política.
Se graduó como abogado en 1986. Luego fue inspector de Policía, más tarde se convirtió en personero, gerente de Personal del ISS, vicecónsul en Nueva Orleáns y en 1997 fue elegido diputado.
"Mi padre pasó sus años estimulando la superación de miles de personas. Mi madre ha sido toda su vida una servidora de la gente. Esos ejemplos inmediatos nos nutrieron el deseo de servicio", dijo en 1999, cuando fue elegido como diputado estrella de Antioquia por los periodistas que cubrían la duma.
Cuando era candidato para la Cámara de Representantes por Antioquia en el periodo 2002-2006, no le alcanzaron los votos para lograr la curul.
De político a fiscal
Vino entonces su llegada a la Fiscalía General de la Nación. "Fue un nombramiento político. Llegó en 2002 cuando estaba Luis Camilo Osorio como fiscal General. Lo designaron como Fiscal Delegado ante el Tribunal de Medellín. Fue una gran sorpresa porque esos cargos eran para jueces y fiscales de muchos méritos académicos y profesionales", dijo el presidente de Asonal Antioquia, Luis Fernando Otálvaro.
También afirmó que el nombramiento fue gestionado por Fabio Valencia. El presidente del Partido Conservador, Efraín Cepeda, aseguró que "le escuché decir al Ministro del Interior que fue por méritos personales. Como decía Álvaro Gómez, 'a la gente hay que creerle'".
Tres años después, el actual fiscal General, Mario Iguarán, designó a Guillermo Valencia como director encargado de Fiscalías en Medellín.
"Rechazamos públicamente ese nombramiento porque esa era la incursión de la política en la Fiscalía y creíamos que iba a haber problemas", dijo el fiscal Otálvaro.
Allí, una mujer se convirtió en su mano derecha y lo acompañó en la implementación del nuevo Sistema Penal Acusatorio. "Aunque tuvimos problemas al inicio, no se presentaron inconvenientes de gran magnitud. Éramos 450 fiscales. Todos nos pusimos las pilas, estudiamos, nos preparamos e hicimos la labor que teníamos que hacer con las autoridades", recordó la ex fiscal asesora de Valencia, que pidió reservar su nombre.
"En varias oportunidades le solicitamos a Mario Iguarán que lo removiera, pero siempre sostuvo que era el mejor director de Fiscalías del país, que era una persona muy versada en el nuevo Sistema Penal, que había conseguido recursos con la Gobernación y la Alcaldía y que moverlo era un inconveniente", aseguró el fiscal Otálvaro, quien también expresó que Valencia Cossio es una persona "soberbia" y que trataba muy mal a los empleados y funcionarios.
Quienes lo acompañaron durante su gestión lo califican como una persona seria, respetuosa y de pocas palabras.
El proceso
La investigación contra Guillermo Valencia fue revelada el pasado 4 de agosto, cuando un fiscal de la Unidad Nacional Antinarcóticos compulsó copias a la unidad delegada ante la Corte Suprema, para investigarlo. Lo señalaban como parte activa en la organización de alias "don Mario".
Semanas después, Valencia Cossio fue trasladado a la Seccional de Tunja y finalmente declarado insubsistente por el Fiscal General.
En operativos desarrollados durante la primera semana de agosto, fueron capturado Jhon Freddy Manco Torres, alias "El indio", el segundo al mando de la organización de "don Mario"; Camilo Torres Martínez, alias "Fritanga", presunto líder de una banda narcotraficante de Urabá; y Juan Felipe Sierra, propietario de la empresa de seguridad Control Total Ltda..
La sorpresa
La sorpresa aumentó el pasado jueves en medio de la audiencia de legalización de captura e imputación de cargos a Guillermo Valencia, cuando la Fiscal del caso reveló las grabaciones de tres llamadas interceptadas al ex fiscal. En las mismas, supuestamente estaría exhortando a la destrucción y ocultamiento del material probatorio necesario dentro de su proceso.
Desde ese día permanece en una casa quinta en Medellín, junto a su esposa y sus dos hijos. La jueza 17 municipal de control de garantías determinó que ese sería su lugar de reclusión.
"Sabíamos de los problemas que se habían presentado y aunque veíamos una gran incapacidad administrativa en él para manejar esa seccional, nunca nos imaginamos que estuviera relacionado con organizaciones como la 'don Mario'", indicó Otálvaro.
Una reacción que comparte una ex funcionaria de la Fiscalía de Medellín quien aseguró que "en ese momento, ahora y todos los días estoy sorprendida. No sé en qué momento sucedieron todas esas cosas".
Para una fiscal del Tribunal Superior de Medellín, en la gestión de Valencia Cossio se hizo un buen trabajo. "La implementación del nuevo Sistema Penal fue exitosa y fuimos considerados los número uno en el país. Esto generó un gran proceso".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6